Un equipo de montañeros intenta rescatar a la ex campeona de biatlón Laura Dahlmeier

Con el paso del tiempo, aún desconocemos con certeza el estado de salud de Laura Dahlmeier. Tampoco si la ex biatleta alemana , una de las más exitosas de este deporte, sigue con vida. Según la publicación de Instagram de su familia, está "gravemente herida" y "sin signos vitales", tras sufrir un accidente en las altas montañas de Pakistán el lunes. Un equipo internacional de montañeros intenta rescatar a la alemana de 31 años este miércoles.
Partió en pareja en una expedición al pico Laila, una cumbre en la cordillera del Karakórum , al norte de Pakistán, enclavada en el valle de Hushe, no lejos del glaciar Gondogoro, a poco más de 6.000 metros de altitud. Al mediodía , quedó atrapada en un desprendimiento de rocas, según quienes la rodeaban. Su compañero de escalada dio entonces una señal de socorro y se puso en marcha el rescate.
La lejanía de la zona (se encontraban a una altitud aproximada de 5700 metros) impidió que un helicóptero de rescate sobrevolara el lugar del accidente el martes, pero no pudo llegar hasta la joven. Los rescatistas determinaron que el estado de Dahlmeier era, como mínimo, crítico.
Debido a las "condiciones extremadamente difíciles a tal altitud", se ha descartado un rescate en helicóptero, declaró Areeb Ahmed Mukhtar, un alto funcionario local. La operación de rescate para llegar al lugar por tierra tiene como objetivo encontrar con vida a la mujer alemana y repatriarla. Shipton Trek & Tours Pakistan, organizadora de la expedición, indicó que el equipo está compuesto por tres estadounidenses y un alemán.
La Federación Internacional de Biatlón (IBU) declaró que "pensaba en Dahlmeier y su familia, y esperaba buenas noticias pronto". Tras retirarse del circuito mundial de biatlón a los 25 años, la alemana ostenta uno de los récords más impresionantes de este deporte. ¿Y quién sabe qué habría pasado si hubiera continuado diez años más?
Durante su mejor temporada en la Copa del Mundo, la 2016-17, la bávara ganó el globo de cristal grande en la clasificación general, así como los globos más pequeños en las pruebas individual y de persecución. En el Campeonato Mundial de Hochfilzen de ese mismo año, se convirtió en la única mujer en completar la competición con cinco títulos individuales, además de una medalla de plata, en seis pruebas.
Al año siguiente, en los Juegos Olímpicos de Pyeongchang, ganó dos medallas de oro olímpicas: en velocidad y persecución, y añadió una medalla de bronce individual. Terminó su carrera en 2019, entre cansada por las exigencias rutinarias de la alta competición y entusiasmada por la idea de un nuevo capítulo y el deseo de conquistar las cumbres más altas.
En cualquier caso, esta experimentada alpinista, nacida y criada en la estación bávara de Garmish-Partenkirchen, no era ninguna aficionada cuando se encontró en una cima tan exigente como Laila. Además de su papel como experta para la cadena alemana ZDF durante las Copas del Mundo de Biatlón, Dahlmeier se había dedicado al alpinismo. Obtuvo su diploma de guía certificada de montaña y esquí. En noviembre, escaló el Ama Dablam en el Himalaya nepalí, e incluso estableció un récord de velocidad durante el ascenso.
Estaba en la región desde finales de junio y ya había escalado la Gran Torre Trango, otro pico del Karakoam, que culmina a 6.286 metros y es famoso por sus "grandes paredes" (paredes grandes y muy altas), descendiéndola por primera vez con esquís en primavera.
En las últimas semanas, la región se ha visto azotada por fuertes vientos y lluvias torrenciales, en pleno monzón de verano, y las condiciones meteorológicas han sido "extremadamente difíciles", según Mohammed Ali, director local de la Autoridad de Gestión de Desastres. Estas condiciones provocan que parte del terreno se vuelva inestable. Esta es una de las varias hipótesis para explicar el desprendimiento de rocas que arrastró a Laura Dahlmeier.
Libération