Acuerdo arancelario: Trump nos lleva a un mundo de supervivencia

Una dolorosa sensación de capitulación. Tras el acuerdo alcanzado entre Ursula von der Leyen y Donald Trump, que fijó aranceles del 15% para la mayoría de los productos europeos , con algunas excepciones, la UE parece ahora haber entrado de lleno en el mundo según Trump. Las reglas del orden global han cambiado tanto que el recuerdo de cómo era el mundo antes de Trump se está volviendo difuso. Pero aun así... En este mundo "anterior", Europa afirmaba tener importancia, presentando un frente unido y defendiendo los valores del diálogo y la diplomacia. Temíamos a Putin y confiábamos en Estados Unidos. Negociamos discretamente sobre el Mercosur porque nos preocupaba la competencia para nuestros agricultores y los estándares ambientales. Presentamos ambiciosos objetivos de reducción de emisiones de carbono. Eso era antes. Hoy, Donald Trump nos ha sumido en un mundo de supervivencia, donde solo prevalece la ley del más ruidoso.
En medio de un coro de reacciones disonantes , ¿aún podemos escuchar la voz de Francia? Las reacciones, en cualquier caso, desde París plantean interrogantes. Cuando el primer ministro François Bayrou lamenta "un día sombrío", su ministro de Economía, en una entrevista exclusiva con Libération , describe el acuerdo como "perdedor-perdedor", pero inmediatamente lo modera preguntando qué más "podría haber hecho Europa". ¿ Quizás podría haber mostrado un poco más de fuerza ante un interlocutor que solo entiende de fuerza? Ursula von der Leyen aseguró que era el "mejor acuerdo posible". Europa está apostando a largo plazo por acuerdos alternativos, con Mercosur, la ASEAN o la India. Lo cierto es que ver al jefe de la UE obligado a ir a Canossa, especialmente en el país del Brexit, da la impresión de estar ante un acuerdo de enorme decepción.
Libération