Canal+: El Tribunal de Competencia de Sudáfrica aprueba la adquisición condicional del gigante de la televisión y el streaming MultiChoice
Canal+ está a punto de completar la mayor adquisición de su historia. El Tribunal Sudafricano de Competencia ha aprobado condicionalmente la adquisición de MultiChoice, el gigante sudafricano de la televisión y el streaming, por parte de Canal+, según anunciaron ambos grupos en un comunicado de prensa conjunto el miércoles 23 de julio.
El grupo audiovisual francés, propiedad del multimillonario Vincent Bolloré, lanzó una oferta pública de adquisición el año pasado para adquirir MultiChoice, el mayor operador de televisión de pago de África. Entre las condiciones exigidas para el cierre de la transacción se encontraba la financiación de producciones sudafricanas de entretenimiento y deportes, según el comunicado de prensa.
El tribunal "aprobó la transacción propuesta, sujeta a las condiciones acordadas", declaró. Por lo tanto, "las partes siguen en vías de finalizar la oferta obligatoria de Canal+ dentro del plazo anunciado", es decir, "antes de la fecha límite del 8 de octubre de 2025".
Hasta 100 millones de suscriptores para Canal+Canal+, que actualmente posee el 45,2% del capital de MultiChoice, lanzó en marzo de 2024 una oferta pública de adquisición (OPA) sobre la totalidad del capital social de la compañía, a un precio de 125 rands por acción (unos 6 euros), que valora el 54,8% restante en 35.000 millones de rands (1.700 millones de euros) y la totalidad del capital social del gigante africano en 55.000 millones de rands (2.700 millones de euros).
El acuerdo forma parte de la estrategia que lleva años defendiendo: para competir con las plataformas estadounidenses (Netflix, Prime, AppleTV), Canal+ necesita crecer y alcanzar una masa crítica. Mientras que Canal+ cuenta actualmente con alrededor de 8 millones de suscriptores en África, en países predominantemente francófonos, MultiChoice está consolidada en Nigeria y Zambia, ambos países anglófonos, y en Angola, país lusófono. El acuerdo debería permitir a Canal+ alcanzar entre 50 y 100 millones de suscriptores en los próximos años, frente a los 27 millones actuales.
"Este es un paso sumamente positivo en nuestro camino para unir dos empresas icónicas de medios y entretenimiento y crear un verdadero referente para África", declaró Maxime Saada, presidente de Canal+, citado en el comunicado de prensa. El anuncio del tribunal de competencia "marca un hito importante y supone un gran avance para ambas empresas", afirmó Calvo Mawela, director general de MultiChoice Group.
El mundo con AFP
Contribuir
Reutilizar este contenidoLe Monde