El PIB de Francia creció un 0,3% en el segundo trimestre, una tasa de crecimiento superior a la esperada

El consumo de los hogares, pilar tradicional del crecimiento, se recuperó ligeramente (+0,1%) tras una caída del 0,3% en el primer trimestre.
/2023/07/06/64a68815cd1a7_placeholder-36b69ec8.png)
El crecimiento económico de Francia es más fuerte de lo esperado, aunque sigue siendo mínimo. En el segundo trimestre, el producto interior bruto (PIB) aumentó un moderado 0,3%, según anunció el Instituto Nacional de Estadística (INSEE) francés el miércoles 30 de julio en su primera estimación para el período de abril a junio. En un contexto nacional e internacional de gran incertidumbre, el organismo había anticipado un crecimiento del 0,2% tras el +0,1% del primer trimestre.
Los inventarios, que representan los bienes producidos pero aún no vendidos al final de un período determinado, impulsaron el crecimiento con una contribución positiva de 0,5 puntos, tras un aumento de 0,7 puntos en el primer trimestre, según detalló el INSEE. En este caso, estos inventarios consisten en equipos aeronáuticos y automotrices. Sin embargo, excluyendo los inventarios, la demanda interna final se estancó.
El consumo de los hogares, pilar tradicional del crecimiento, repuntó ligeramente un 0,1% tras una caída del 0,3% en el primer trimestre, impulsado por el aumento del consumo de alimentos. «Esta recuperación se explica, en particular, por la celebración de las vacaciones de Semana Santa a finales de abril y las condiciones meteorológicas favorables de abril y mayo», explicó el INSEE.
Los hogares también consumieron más servicios, mientras que las temperaturas suaves lastraron el consumo de energía, que cayó un 2,4% (tras un +0,8%). En abril y junio, las inversiones registraron pérdidas (-0,3% tras un -0,1%), especialmente afectadas por la construcción.
En un entorno marcado por la guerra comercial iniciada por Estados Unidos en abril, la contribución del comercio exterior al crecimiento se mantuvo negativa, en -0,2 puntos tras -0,5 puntos, ya que el ligero repunte de las exportaciones fue compensado por una aceleración de las importaciones.
Francetvinfo