Javier Milei veta subidas de pensiones y prestaciones por invalidez
Alegando una "amenaza" al equilibrio presupuestario, el gobierno argentino ha vetado dos proyectos de ley: uno sobre el aumento de las pensiones jubilatorias y el otro sobre la mejora de las condiciones de vida de las personas con discapacidad. Diputados y senadores podrían anular esta censura, pero Milei está en plena acción.
El lunes 4 de agosto entrarán en vigor los dos vetos decretados el 2 de julio por el presidente argentino Javier Milei a dos proyectos de ley aprobados por ambas cámaras del Congreso. El primero pretendía aumentar las pensiones de jubilación en un 7,2%, mientras que el segundo proponía un aumento de las ayudas públicas para personas con discapacidad, según informa Página 12 .
Más concretamente, el primer texto preveía un aumento de las pensiones, así como una revalorización del aguinaldo, indexado a la inflación. Hasta la fecha, según las principales agencias de estadística argentinas, el monto que reciben los jubilados es de aproximadamente 384.300 pesos argentinos (unos 240 euros) al mes. El segundo texto establecía un estado de excepción en el sector de la discapacidad, debilitado por los recortes presupuestarios del gobierno libertario y conservador, detalla el diario de izquierdas.
Desde el inicio de los debates parlamentarios, Javier Milei ha expresado una férrea oposición a ambas propuestas, según señala El País América . El presidente consideró que amenazaban el equilibrio presupuestario e incluso constituían un intento de golpe de Estado institucional orquestado por el peronismo kirchnerista, en referencia a la expresidenta de izquierda Cristina Kirchner .
Contactada por La Nación , una fuente oficial justificó los vetos por el "impacto en el equilibrio presupuestario" y la "supuesta falta de fuentes de financiamiento". Ahora, "la pelota está en la cancha de la oposición", continúa el periódico conservador . La oposición debe reunir una mayoría de dos tercios en la Cámara de Diputados y el Senado para anular los vetos presidenciales y aprobar los textos de una vez por todas. Según el medio económico Ámbito Financiero , el resultado se decidirá principalmente en la Cámara de Diputados, donde el balance de votos sigue siendo el más incierto.
Ante esta situación, La Casa Rosada, sede del poder ejecutivo argentino, intenta negociar con los gobernadores de las provincias argentinas para lograr el apoyo de los diputados alineadas con estos dirigentes y “garantizar el rechazo a los textos” , desarrolla Página 12 .
Este impasse legislativo se produce en un momento político particularmente tenso, antes de las elecciones provinciales programadas para octubre. Estas elecciones tienen como objetivo renovar a los representantes provinciales y a los miembros del parlamento.
En las últimas semanas, las dudas sobre el verdadero apoyo a Milei se han multiplicado. «La pregunta ahora es si Milei conseguirá el apoyo de sus gobernadores aliados», escribe El País. Además, el periódico español señala que cinco gobernadores formaron recientemente una alianza electoral que debería concretarse esta semana, según el diario Clarín . Su objetivo es «frenar el avance libertario» y «disputar el poder en el Congreso», especifica el medio Perfil .
Este es el segundo veto de Javier Milei a los aumentos de pensiones desde que llegó al poder en 2023. Mientras tanto, el líder y su administración han realizado una serie de recortes presupuestarios y reducido drásticamente el aparato estatal argentino.
Courrier International