Sexismo en el lugar de trabajo: ¿cómo se sienten los empleados masculinos?

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

France

Down Icon

Sexismo en el lugar de trabajo: ¿cómo se sienten los empleados masculinos?

Sexismo en el lugar de trabajo: ¿cómo se sienten los empleados masculinos?

¿La lucha contra el sexismo cotidiano avanza en las empresas que forman o conciencian a sus empleados sobre este tema? El tercer barómetro del colectivo #StOpE destaca los avances y el (largo) camino que queda por recorrer.

Tiempo de lectura: 3 min
"Querido mío", "señorita mía": uno de cada dos hombres considera que estas expresiones son amables, incluso halagadoras, según el estudio del colectivo #StOpE. (HERVIENDAS / E+ / GETTY IMAGES)

El pasado mes de enero, 19 grandes empresas del colectivo #StOpE, comprometidas internamente con la cuestión del sexismo, enviaron un cuestionario a sus empleados para medir la situación y su evolución. 132.000 respondieron. 70.000 mujeres y 60.000 hombres. En esta columna nos centraremos principalmente en las respuestas de los hombres.

Primera lección: uno de cada dos hombres afirma haber asistido a alguna sesión de formación o sensibilización ofrecida por su organización, lo que significa que la otra mitad no ha dado el paso. Cabe señalar que la participación de las mujeres en estas sesiones no es mejor. Sin embargo, estas acciones parecen beneficiosas ya que la mitad de los hombres dicen que han estado más atentos a los comentarios y comportamientos sexistas que los rodean en los últimos años. El 43% también cree que es más cuidadoso con su propio comportamiento. Finalmente, casi 9 de cada 10 hombres reconocen que el sexismo tiene consecuencias perjudiciales para quienes lo sufren, especialmente en la confianza en sí mismos.

Los resultados muestran que la percepción de comportamientos sexistas en el lugar de trabajo sigue siendo baja entre los empleados masculinos, mientras que las manifestaciones son menos visibles y más sutiles.

En una reunión, por ejemplo, sólo entre un 9 y un 13% de los hombres dicen haber presenciado una situación en que una mujer no fue escuchada o fue interrumpida por ser mujer. O que su idea fue recogida y validada por otro interlocutor. O que le explicaron un tema en el que ella es experta. O que le pidieron que tomara notas. Sin embargo, un tercio de las mujeres dicen haber experimentado estas situaciones, independientemente de su edad.

Otro ejemplo: sólo el 4% de los hombres han notado alguna vez que una colega recibió un aumento menor al que merecía por ser mujer, mientras que el 32% de las mujeres dicen haber experimentado esto personalmente.

Hombres y mujeres coinciden en que las empresas deben combatir el sexismo, pero su valoración de las manifestaciones concretas difiere, al igual que los medios para lograrlo. Este es el análisis de Brigitte Grézy, experta en temas de igualdad. Los hombres son los primeros en defender la formación de los trabajadores, mientras que las mujeres son las primeras en exigir sanciones.

Los hombres se oponen mayoritariamente a las cuotas para puestos de responsabilidad, a diferencia de las mujeres. Por último, casi 4 de cada 10 hombres creen que la promoción de la igualdad de género hoy en día resulta en discriminación contra los hombres.

Para Brigitte Grézy, estos resultados muestran que todavía queda mucho por hacer para lograr una igualdad real entre mujeres y hombres.

Francetvinfo

Francetvinfo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow