Estados Unidos. "Bebés carnívoros": ¿Qué es esta tendencia que preocupa a los profesionales de la salud?

¡Al diablo con los botes de verduras, compotas y otros sucedáneos de la leche materna! ¡Abran paso a la carne, a toda la carne, solo carne! Los " bebés carnívoros" se han convertido, a su pesar, en la última tendencia en redes sociales. En TikTok e Instagram, muchos padres estadounidenses alaban las virtudes de una dieta exclusivamente carnívora para sus bebés, con vídeos que lo respaldan. Se puede ver a sus hijos, a menudo menores de dos años, masticando con entusiasmo trozos de pollo, costillas de res o incluso pierna de cordero, a veces directamente del hueso.
Y la práctica no termina ahí, pues sus partidarios llegan incluso a promover la inclusión de vísceras, grasa de res y steak tartar en la dieta de sus hijos. Con la intención declarada de no incluir ni rastro de fruta, cereales ni legumbres en la dieta, para un supuesto desarrollo infantil óptimo. Así, se dice que los "bebés carnívoros" están menos enfermos, son más precoces y más ingeniosos.
@derthorstoree Hoy estoy comiendo huesos grandes y bebé carnívoro #autoalimentación
♬ sonido original - derthorStoree
En TikTok, una internauta da una evaluación supuestamente elogiosa del método aplicado a su hijo durante seis meses: "Logra cosas antes que otros bebés, nunca está estreñido, nunca ha necesitado ir al médico, no tiene alergias, es fuerte y alto, muy tranquilo y feliz, y camina con confianza a los 10 meses", enumera.
Antes de extenderse a los jóvenes, la llamada dieta cetogénica ganó adeptos inicialmente entre los adultos, especialmente entre quienes buscaban bajar de peso. La principal ventaja es la baja ingesta de carbohidratos y la eliminación de alimentos ricos en azúcar y calorías. Algunos también afirman tener una mejor digestión y mayor claridad mental. Esto último probablemente sea un efecto placebo, ya que una dieta variada sigue siendo esencial para una buena salud.
"Comer solo carne no ofrece ningún beneficio", argumenta la dietista-nutricionista Alexandra Murcier. "Al principio se pierde peso muy rápidamente, pero luego se recupera. Ese es el principio de las dietas ricas en proteínas. Y existe el riesgo de insuficiencia renal. A largo plazo, comer demasiada carne también aumenta el riesgo de cáncer digestivo, por lo que no es necesariamente muy beneficioso".
Lo que puede no ser muy beneficioso para los adultos puede ser totalmente perjudicial para los niños. «Las necesidades proteicas de los niños pequeños no son muy altas. Si siguen una dieta exclusivamente a base de carne, podría tener problemas para cubrir sus necesidades vitamínicas. Inevitablemente, tendrán deficiencias de ciertos nutrientes, en particular de ácidos grasos esenciales, esenciales para el crecimiento y el funcionamiento del organismo», añade Alexandra Murcier. «Además, una ingesta excesiva de proteínas en niños pequeños también aumenta el riesgo de obesidad a largo plazo».
Las autoridades y los profesionales de la salud recomiendan dar carne a los bebés solo a partir de los seis meses de edad, a razón de 10 gramos al día. Antes de eso, la leche materna o la fórmula infantil deben ser el único alimento, con la introducción gradual de alimentos sólidos (compotas, purés de verduras, cereales infantiles) alrededor de los cuatro meses. Todo lo contrario de lo que defienden estos vídeos virales.
Enfermedades renales, coronarias, cardiovasculares…«Incluso un adulto debería consumir carne roja solo dos veces por semana, unos 300 gramos», recuerda Alexandra Murcier. «Se puede comer un poco más de carne blanca, pero conviene alternarla con pescado y huevos. Lo ideal es que las personas no vegetarianas consuman una proporción semanal de 50 % de proteína animal y 50 % de proteína vegetal».
Con el riesgo de desarrollar deficiencias nutricionales, un exceso de grasas animales e incluso de sodio puede provocar enfermedades renales, coronarias o cardiovasculares. Lo que no es bueno para mamá o papá es aún peor para el bebé. Sobre todo porque el bebé está más expuesto a los riesgos infecciosos de las proteínas animales poco cocinadas o crudas, y para él, una dieta basada exclusivamente en carne dificulta el desarrollo de una microbiota intestinal saludable.
Le Bien Public