El Departamento de Educación de EE. UU. le dice a Harvard que congelará miles de millones en futuras subvenciones y ayudas.

El Departamento de Educación de Estados Unidos informó el lunes a la Universidad de Harvard que congelará miles de millones de dólares en futuras subvenciones de investigación y otras ayudas hasta que la universidad más antigua y rica del país ceda a una serie de demandas de la administración Trump, dijo un alto funcionario del departamento.
Esta medida representa la última salva de una administración Trump dispuesta a usar el poder del erario federal para obligar a instituciones, desde firmas de abogados hasta universidades, a realizar cambios radicales en sus políticas o de lo contrario perder miles de millones de dólares en subvenciones y contratos federales.
En una carta a Harvard, la secretaria del Departamento de Educación de EE. UU., Linda McMahon, dijo que la universidad debe abordar las preocupaciones sobre el antisemitismo en el campus, las políticas escolares que consideran la raza de un estudiante y las quejas de la administración de que la universidad ha abandonado su búsqueda de la "excelencia académica" mientras emplea relativamente pocos profesores conservadores.
"Esta carta es para informarle que Harvard ya no debe solicitar subvenciones al gobierno federal, ya que no se le concederá ninguna", escribió McMahon.
Harvard afirmó que la carta de McMahon redobla las exigencias que impondrían un "control indebido y sin precedentes" sobre la universidad y lanza nuevas amenazas de retener "ilegalmente" la financiación de investigaciones que salvan vidas. "Harvard también seguirá defendiéndose de las extralimitaciones gubernamentales ilegales destinadas a sofocar la investigación y la innovación que contribuyen a la seguridad de los estadounidenses", declaró un portavoz de la universidad.
La congelación de la financiación futura representa una táctica ligeramente modificada por parte de la administración Trump, cuyos intentos de congelar los fondos existentes de las mejores escuelas provocaron interrogantes en el ámbito jurídico.
Harvard en la mira por acusaciones de antisemitismo en el campusTrump ha criticado a Harvard por acusaciones de antisemitismo en el campus durante las protestas propalestinas. Las protestas se desencadenaron por el ataque militar de Israel, aliado de EE. UU., contra Gaza tras el ataque de octubre de 2023 contra Israel perpetrado por militantes palestinos de Hamás.
Trump ha alegado que los manifestantes propalestinos son antisemitas y simpatizan con Hamás. Los manifestantes, incluidos algunos grupos judíos, afirman que el gobierno confunde erróneamente sus críticas a las acciones de Israel en Gaza con el antisemitismo, y su defensa de los derechos palestinos con el apoyo al extremismo.
En las últimas semanas, la administración inició una revisión formal de casi 9 mil millones de dólares en fondos federales para Harvard y exigió que la universidad prohíba las prácticas de diversidad, equidad e inclusión y reprima a algunos grupos pro palestinos y al uso de máscaras en las protestas.
Harvard rechazó numerosas exigencias de Trump el mes pasado, calificándolas de un ataque a la libertad de expresión y la libertad académica. Demandó a la administración Trump tras suspender más de 2000 millones de dólares estadounidenses en fondos federales para la institución educativa, a la vez que se comprometió a combatir la discriminación en el campus.
En su demanda contra la administración Trump, Harvard dijo que los recortes de fondos del gobierno tendrán duras "consecuencias en la vida real para los pacientes, estudiantes, profesores, personal [e] investigadores", al tiempo que pondrán en peligro investigaciones médicas y científicas cruciales.
Harvard tiene una dotación de 53.000 millones de dólares estadounidenses, la mayor de todas las universidades de Estados Unidos, pero los fondos a menudo están restringidos y se utilizan para cosas como ayuda financiera y becas.
cbc.ca