La ministra Freeland dice que los líderes de la industria acuerdan construir con la mayor cantidad posible de acero y aluminio canadiense.

El plan del gobierno federal para "construir Canadá" requerirá mucho acero y mucho aluminio, declaró el martes la ministra de Transporte, Chrystia Freeland. Añadió que los líderes de las industrias ferroviaria, marítima y naval coinciden en que la mayor parte posible de ese acero y aluminio debe provenir de Canadá.
Freeland habló con la prensa frente a las oficinas de la siderúrgica ArcelorMittal Dofasco, en el sector industrial de Hamilton, tras una reunión privada sobre la construcción de transbordadores e infraestructura ferroviaria canadienses. Explicó que en la reunión participaron representantes de dichos sectores, empresas siderúrgicas, sindicatos relacionados y funcionarios electos, incluido el primer ministro de Ontario, Doug Ford. Algunos participantes asistieron presencialmente y otros, como el primer ministro, asistieron virtualmente.
"Se trataba realmente de unirlos con la industria del acero, unirlos con la industria del aluminio, para estar seguros de que, al construir Canadá, usamos acero canadiense y aluminio canadiense", dijo Freeland.
No compartió detalles ni acciones futuras, pero afirmó que la reunión fue "productiva" y "práctica". Los participantes debatieron sobre las barreras existentes para la construcción en Canadá y cómo el gobierno puede ayudar, afirmó Freeland.
Freeland habló junto a los diputados liberales locales Aslam Rana (Hamilton Centre), John-Paul Danko (Hamilton West—Ancaster—Dundas), Lisa Hepfner (Hamilton Mountain) y Sima Acan (Oakville West), así como el diputado por Etobicoke North, John Zerucelli, quien es el Secretario de Estado de Trabajo.
Cuando se le preguntó sobre una decisión reciente de BC Ferries de comprar barcos construidos en China , Freeland dijo que se sintió "alentada e inspirada" por el entusiasmo que escuchó por construir más en Canadá.
Agregó que los constructores de Ontario serán parte de ese esfuerzo.

El acero y el aluminio fabricados en Canadá enfrentan un arancel del 50 % en la frontera con Estados Unidos. En respuesta a la guerra comercial en curso, líderes sindicales, industriales y políticos han sugerido impulsar el mercado canadiense , incluyendo Hamilton.
En respuesta, Canadá impuso aranceles a productos estadounidenses por valor de 60 000 millones de dólares. Muchos de estos aranceles se eliminaron el lunes, aunque algunos persisten sobre productos que no cumplen con el T-MEC (Tratado Canadá-Estados Unidos-México), como productos de acero y aluminio.
El gobierno federal ha prometido apoyos relacionados, como un programa de tres años y 450 millones de dólares para ayudar a las empresas a superar los desafíos comerciales, que Evan Solomon, Ministro de Inteligencia Artificial e Innovación Digital, anunció durante una visita al fabricante de Hamilton, Hooper Welding, a fines de agosto.
cbc.ca