Proyecto de ley en Texas permitiría demandas por envío de pastillas abortivas

Los legisladores republicanos de Texas han abierto un nuevo frente en sus esfuerzos por combatir el aborto, esta vez con un proyecto de ley que permitiría demandas contra el uso de medicamentos para interrumpir embarazos. Su propuesta también atacaría las leyes de protección en otros estados que protegen a los fabricantes y médicos que recetan pastillas abortivas.
En Texas, ya es ilegal enviar por correo, transportar o entregar a sabiendas medicamentos abortivos. También es ilegal que un médico sin licencia en el estado de Texas recete medicamentos abortivos.
Ahora, en medio de una sesión legislativa especial ya polémica , los legisladores han reintroducido un proyecto de ley que permitiría demandas contra cualquiera que fabrique, envíe, entregue, recete o distribuya píldoras abortivas. El proyecto de ley también permitiría presentar una demanda por homicidio culposo si el medicamento causa daño o la muerte del feto o de la madre, con un plazo de prescripción de hasta seis años.
"Estas son las píldoras que se envían por correo a Texas directamente a las mujeres, a menudo sin instrucciones, ciertamente sin médicos como antes, y sin seguimiento posterior", declaró al Texas Tribune a principios de este año el promotor del proyecto de ley, el senador estatal republicano Bryan Hughes. "Esto es ilegal en Texas, pero está ocurriendo, y hasta ahora no hemos podido proteger a las mujeres".
La Organización Mundial de la Salud dice que las píldoras —una combinación de mifepristona y misoprostol— pueden recetarse de manera segura para que las mujeres las tomen ellas mismas en casa, sin la supervisión directa de un proveedor de atención médica, durante el primer trimestre.
Hughes patrocinó previamente una ley estatal, aprobada en 2021, que prohíbe los abortos a las seis semanas o cuando se detecta un "latido fetal".
Se espera que la nueva propuesta, conocida como Ley de Protección de Mujeres y Niños, se examine en comisión en el Senado Estatal de Texas durante la sesión especial del lunes. Una versión anterior se estancó en la Cámara de Representantes durante la última sesión legislativa.
El proyecto de ley también busca enviar cualquier impugnación a un tribunal federal e incluye un lenguaje destinado a neutralizar la fuerza de las llamadas leyes escudo en otros estados, diseñadas para proteger a los médicos que prescriben medicamentos abortivos de estados sin prohibiciones.
"Texas sigue intentando interferir en la prestación de servicios de salud reproductiva seguros, legales y asequibles a nivel nacional", afirma Julie Kay, exdirectora ejecutiva de la Coalición por el Aborto para la Telemedicina. "El aborto por telemedicina es una forma moderna y eficaz de brindar atención".
Al mismo tiempo, el ex procurador general de Texas, Jonathan Mitchell, quien lideró el impulso a las actuales restricciones al aborto en el estado, anunció una demanda presentada en nombre de una mujer de Texas que alega que el padre del hijo que ella esperaba le puso un medicamento abortivo en su chocolate caliente, lo que la llevó a perder su embarazo.
Al igual que la legislación propuesta, esta demanda se centra en las leyes de protección en otros estados, diseñadas para proteger a los médicos que suministraron las pastillas abortivas en el caso de la demandante. La demanda se presentó ante un tribunal federal y nombra a Aid Access , una organización sin fines de lucro con sede en los Países Bajos que, según la demandante, ayudó al padre a obtener la medicación.
Según la demanda civil, el padre "obtuvo estos medicamentos de Aid Access, una organización criminal que envía ilegalmente píldoras abortivas a Texas y otras jurisdicciones donde el aborto está prohibido".
Aid Access y el padre no han sido acusados penalmente.
En su sitio web, Aid Access afirma que ha facilitado más de 200.000 abortos en línea a mujeres en Estados Unidos desde 2018. En algunos casos, el grupo se basa en leyes de protección contra la telemedicina, como las promulgadas en California, Colorado, Massachusetts, Nueva York, Vermont y Washington, para completar pedidos y enviarlos por correo a destinatarios en estados con prohibiciones.
La fundadora de Aid Access, la Dra. Rebecca Gomperts, dijo anteriormente a CBS News que el servicio es legal en todas las jurisdicciones en las que opera.
"En mi lugar de trabajo, es legal recetar medicamentos. Y así lo haré. La farmacia a la que refiero puede enviar los medicamentos por correo, con receta médica, a las mujeres. Por lo tanto, la ley de Texas no afecta nuestra labor", dijo Gomperts.
Aid Access y el padre no han respondido a la presentación hasta el lunes por la mañana.
Jonathan Mitchell se negó a hacer comentarios para esta historia.
Haley Ott contribuyó a este informe.
Sheena Samu es productora de la Unidad de Investigación de CBS News. Anteriormente reportó para "60 Minutes" y "CBS Mornings".
Cbs News