El organismo de control gubernamental espera que el análisis de los requisitos laborales de Medicaid se realice para el otoño

El principal organismo de control gubernamental no partidista del país ha confirmado que está examinando los costos de funcionamiento del único programa activo de requisitos de trabajo de Medicaid del país, mientras los legisladores republicanos estatales y federales consideran requisitos similares.
La Oficina de Responsabilidad del Gobierno de Estados Unidos le dijo a KFF Health News que su análisis del programa Georgia Pathways to Coverage podría publicarse este otoño.
En sus primeros 100 días, la administración Trump dijo que erradicar el desperdicio en los programas federales era una prioridad, lo que permitió al multimillonario Elon Musk y al recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental una amplia libertad para alterar fundamentalmente las operaciones de las agencias federales.
La idea de un mandato nacional que exija a los beneficiarios de Medicaid trabajar, estudiar o realizar otras actividades que les permitan mantener la cobertura cobra fuerza a medida que los republicanos del Congreso evalúan propuestas para recortar 880 mil millones de dólares del déficit federal en 10 años. Estos ahorros buscan compensar los costos de las prioridades del presidente Donald Trump, como la seguridad fronteriza y los recortes de impuestos que beneficiarían principalmente a los más ricos .
La mayoría del público, independientemente de su inclinación política, se opone a los recortes de fondos a Medicaid, según una encuesta publicada el 1 de mayo por KFF, una organización sin fines de lucro de información de salud que incluye KFF Health News.
La investigación de la GAO llega en un momento crítico, dijo Leo Cuello, profesor de investigación del Centro para Niños y Familias de la Universidad de Georgetown.
“El Congreso parece estar implementando recortes a Medicaid de forma frenética y apresurada”, dijo. El informe de la GAO podría explicar al Congreso la magnitud de los problemas con los requisitos laborales “antes de que se apresuren y lo hagan sin pensar”.
Las experiencias de Georgia y Arkansas —los únicos dos estados que han implementado programas de este tipo— muestran que los requisitos laborales reducen la inscripción en Medicaid y añaden costosas capas de burocracia.
Ahora, más estados están tratando de obtener la aprobación de la administración Trump para aprobar los requisitos de trabajo para Medicaid, el programa estatal-federal que ofrece cobertura de salud a millones de estadounidenses con bajos ingresos y discapacidades.
Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, que aprueban los programas piloto de Medicaid, como los requisitos de trabajo, no respondieron a una solicitud de comentarios antes de su publicación.
La GAO descubrió en 2019 que los programas con requisitos de trabajo pueden ser costosos de administrar para los estados (cientos de millones de dólares, en algunos casos) y que los funcionarios federales no consideraron esos costos al aprobar los programas, que no pueden aumentar el gasto de Medicaid.
Aun así, la administración Trump ha apoyado los requisitos laborales. Los programas exigen que los empleados estatales verifiquen manualmente si los inscritos cumplen con los requisitos de elegibilidad y supervisen su cumplimiento continuo.
En 2023, más del 90% de los adultos estadounidenses elegibles para la expansión de Medicaid ya estaban trabajando o podrían estar exentos de los requisitos, según KFF .
Durante su audiencia de confirmación para dirigir los CMS, Mehmet Oz dijo que estaba a favor de los requisitos laborales, pero que no creía que debieran utilizarse como "un obstáculo, un esfuerzo engañoso para impedir que las personas accedan a Medicaid".
La primera administración de Trump aprobó requisitos laborales en 13 estados. Casi todos los programas fueron bloqueados por la administración Biden o los tribunales federales.
Georgia es uno de los 10 estados que no ha ampliado completamente Medicaid a casi todos los adultos de bajos ingresos.
El estado lanzó Pathways to Coverage el 1 de julio de 2023. Ha sido una prioridad política principal del gobernador republicano Brian Kemp, cuya oficina participó en una larga batalla judicial con la administración Biden después de que esta intentara bloquear el programa.
El programa costó más de $57 millones en fondos estatales y federales hasta finales de 2024, gran parte de los cuales se destinaron a su administración. Al 25 de abril, 7410 personas estaban inscritas, un pequeño porcentaje de quienes estarían cubiertos por una expansión completa de Medicaid. Pathways también ha agilizado los plazos de tramitación de otros programas de beneficios en el estado.
Al ser preguntado sobre los costos y beneficios de Pathways, el portavoz de Kemp, Garrison Douglas, mencionó el reciente mercado estatal de seguros de salud Obamacare en Georgia. Este registró una inscripción récord debido, en parte, al aumento de subsidios aprobado por la administración Biden.
“Estamos cubriendo a más georgianos de lo que hubiera sido con la expansión tradicional de Medicaid, y por menos dinero”, dijo Douglas, refiriéndose a la parte estatal, no federal, del gasto.
Los subsidios mejorados que impulsaron la matrícula expirarán este año. La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que extenderlos costaría al gobierno federal unos 335 000 millones de dólares en 10 años .
En marzo, Arkansas solicitó a la administración Trump que relanzara su programa de Medicaid con requisitos de trabajo. El período federal de comentarios públicos sobre el programa finaliza el 10 de mayo. Una versión anterior fue suspendida por orden judicial en 2019, pero no antes de que más de 18,000 personas perdieran su cobertura en menos de un año.
Georgia planea solicitar a la Casa Blanca que renueve su programa con cambios modestos, incluyendo la reducción de la frecuencia con la que los inscritos deben demostrar al estado que están trabajando o participando en otras actividades calificadas.
La investigación de la GAO sobre el programa de requisitos laborales de Georgia se produce después de que tres senadores demócratas estadounidenses —Jon Ossoff y Raphael Warnock, de Georgia, y Ron Wyden, de Oregón— solicitaran a la GAO en diciembre una investigación sobre los costos del programa. Su solicitud citaba un informe de KFF Health News.
“Impulsé este informe de la GAO porque confío en que sus hallazgos respaldarán aún más lo que ya sabemos: Pathways to Coverage cuesta más dinero a los contribuyentes y cubre a menos personas que si el estado simplemente se uniera a otros 40 estados para cerrar la brecha de cobertura de atención médica”, dijo Warnock en una declaración.
La GAO dijo que su objetivo es determinar cuánto ha gastado Georgia para ejecutar el programa, cuánto de ese dinero fue dinero federal y cómo se está rastreando ese gasto.
kffhealthnews