La región de Lombardía y el transporte público: la oferta desigual de movilidad y la lucha de poder por la reforma.

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

La región de Lombardía y el transporte público: la oferta desigual de movilidad y la lucha de poder por la reforma.

La región de Lombardía y el transporte público: la oferta desigual de movilidad y la lucha de poder por la reforma.

Milán, 7 de noviembre de 2025 - Antes del habitual maratón de fin de año para la aprobación del Presupuesto, el Consejo Regional intentará un sprint de 100 metros: la aprobación a contrarreloj de la reforma de la ley que regula la gobernanza del transporte público local .

El objetivo del Consejo Regional es finalizar el proyecto a finales de este mes. Sin embargo, corre el riesgo de convertirse en un obstáculo insalvable, dadas las diferentes posturas dentro de la mayoría , en parte como resultado de las conclusiones poco alentadoras de las audiencias del comité. En resumen, el aspecto clave de la reforma desarrollada por la Región es, como se informó anteriormente, el poder desmesurado que la propia Región se otorga sobre las agencias de la cuenca (de las cuales se retirará) y sus municipios miembros. Esta situación genera preocupación entre las agencias, especialmente porque, según ellas, no aborda problemas como la falta de financiación y de personal.

Ayer, el Partido Demócrata de Lombardía presentó una contrapropuesta y algunos datos a través de los concejales Simone Negri, Gigi Ponti y Gian Mario Fragomeli. Proponemos consolidar la planificación del transporte público en una única superagencia, de propiedad conjunta de diversas entidades, incluidas las autoridades locales y la Región: la Agencia de Movilidad de Lombardía . Esto preservaría el enfoque de la ley actual, basado en la subsidiariedad y la autonomía territorial , y al mismo tiempo reforzaría el papel rector de la Región , sin que se convierta en el regulador severo previsto por la reforma del consejero Franco Lucente. El modelo actual, de hecho, adolece de fragmentación territorial y no fomenta el desarrollo del transporte público en Lombardía, como demuestran las cifras.

La referencia corresponde a datos del ISTAT que demuestran una oferta de movilidad desigual entre las provincias. Si utilizamos el indicador de kilómetros-lugar per cápita, solo dos provincias (Milán y Brescia) superan la media nacional; solo una (Milán) supera la media del Noroeste. Milán lidera con 16.541 kilómetros-lugar per cápita, Brescia ocupa el segundo lugar, pero muy por detrás: 6.684. Mantua se sitúa en tercer lugar: 4.217. Todas las demás provincias tienen menos de 3.000 kilómetros-lugar per cápita, incluyendo una provincia con alta densidad de residentes y empresas como Monza y Brianza (1.362). La media en el Noroeste es de 7.694, mientras que en Italia es de 4.696.

El segundo objetivo del Partido Demócrata es unificar el transporte público local (autobuses, tranvías y metro) y Trenord en materia de billetes (mediante un billete único), estrategias de gestión y asignación de fondos : «En primer lugar, se prevé un proceso de licitación, y este año la Región ha reducido los recursos transferidos de sus propios fondos en 70 millones de euros. En su lugar, ha reservado 100 millones de euros más para Trenord y la concesión directa del servicio durante otros 10 años», señala Negri.

Por último, está la escasez de personal en las agencias: la de Milán debería tener 29 empleados, pero solo cuenta con 12. «En una zona comparable, la región Rin-Meno en Alemania, hay 180», subraya Negri. La de Brescia debería tener 15, pero solo tiene 6, y la de Bérgamo tiene la misma cantidad, pero solo cuenta con 10. «Es necesario reforzar las agencias», insisten Negri y Ponti, «y la Región, en lugar de retirarse, debe participar con mayor compromiso».

Il Giorno

Il Giorno

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow