Liliana Segre en la sentada de la Comunidad Judía de Milán en memoria de los hermanos Bibas

Sentencia en la Piazza della Scala, frente al Palazzo Marino, el mismo Palazzo Marino que no fue iluminado en memoria de los hermanos Bibas como pidió la comunidad judía. La reunión se organizó para recordar a Shiri Bibas y sus dos hijos, Ariel (4 años) y Kfir (9 meses), quienes murieron en cautiverio tras ser secuestrados por Hamas. A la manifestación también asistió la senadora vitalicia Liliana Segre y, al ser consultada por la prensa sobre su presencia, respondió: "Estar aquí ya es una respuesta".
"Todos los niños que fueron víctimas del 7 de octubre, asesinados o secuestrados, serán recordados", se lee en el llamamiento difundido estos días. "Pedimos el regreso de los 63 rehenes que aún están en manos de Hamás y de Gasa. Pedimos la solidaridad de Milán, ciudad hermanada con Tel Aviv, para que se respeten los derechos humanos de todos los secuestrados por los terroristas de Hamás".
La sentada se organizó tras el llamamiento a las instituciones para que iluminaran de color naranja las fachadas de los edificios, en señal de solidaridad. La Región de Lombardía se ha unido a la iniciativa, mientras que el Municipio de Milán ha declinado. La cuestión ha suscitado polémica, especialmente en el centroderecha. "Habría muchas razones para seguir iluminando, no creo que lo hagamos. Yo diría que el problema es mantener los cargos políticos", afirmó el alcalde Beppe Sala .
El tema fue abordado durante la sesión del Ayuntamiento del lunes, no sin polémica. Para Alessandro De Chirico, concejal de Forza Italia, "el alcalde habló de no querer tomar partido. Demostró cobardía, porque conviene no tomar partido por la comunidad judía, porque en las fuerzas políticas mayoritarias hay alguien que, cada sábado, marcha con los pro-Palestina". Deborah Giovanati, también de Forza Italia, pidió a Elena Buscemi, presidenta del ayuntamiento, que las fotografías de los niños y su madre se expongan en la entrada del edificio. Mariangela Paladino (Noi Moderati) recordó que los niños "no murieron bajo las bombas, lo que de todos modos no debería suceder nunca, sino que fueron secuestrados y quizás asesinados como rehenes de la guerra".
Walker Meghnagi, presidente de la comunidad judía de Milán, también dijo: "Estábamos muy decepcionados, muy decepcionados, no quiero crear polémica, pero muy decepcionados". "La paz está ciertamente lejos, pensábamos que estaba cerca. Es horrible ver cómo entregan a los rehenes", dijo Meghnagi durante una oración organizada en la sinagoga por los rehenes de Hamás.
milanotoday