Padua entre los municipios italianos con mayor madurez digital: la encuesta

Padua también se encuentra este año entre las capitales de provincia italianas con mayor madurez digital. Así se desprende de la encuesta sobre la madurez digital de las capitales de provincia realizada por Fpa, empresa del grupo Digital360, para Deda Next, empresa del Grupo Dedagroup comprometida con el acompañamiento de la transformación digital de las administraciones públicas y empresas de servicios públicos, presentada en el Forum Pa 2025.
La investigación, que llega a su séptima edición, analiza los avances de las administraciones municipales italianas en los objetivos de digitalización identificados por el PNRR, según el modelo Ca.Re. (Cambio realizado) por Deda Next. Un referente que supone una herramienta operativa para medir los resultados alcanzados por las administraciones municipales en su trayectoria de innovación, compararse con otras realidades similares y entender en qué áreas intervenir para mejorar su nivel de digitalización. El resultado es una clasificación del estado de madurez digital de 110 ciudades monitoreadas con respecto a algunas de las principales dimensiones de la digitalización de la AP italiana: la oferta de servicios en línea (índice de Servicios Públicos Digitales), la integración con las principales plataformas nacionales (PA Digital) y la madurez en datos abiertos e interoperabilidad (índice Digital Data Gov) que también incluye mediciones sobre la adopción de la PDND (Plataforma Nacional de Datos Digitales).
El análisis muestra que Padua se confirma entre las administraciones con mayor madurez digital por quinto año consecutivo. Las dimensiones alcanzadas se mantienen estables. El índice Ca.Re registra un valor de 73 (+3% respecto a 2024) reflejando el desempeño del índice Digital Public Services (80), Digital PA (84) y Digital Data Gov (56). La concejala de Innovación y Transición Digital, Margherita Cera, destaca al respecto: «Este resultado no es sólo un logro técnico, sino la señal concreta de una administración que cree profundamente en la innovación como palanca para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En los últimos años hemos invertido decisivamente en infraestructura digital, recopilación de datos, servicios en línea accesibles y seguros, capacitación del personal y cultura, para que la transformación digital realmente tenga a las personas en el centro. Desde la digitalización de los procedimientos administrativos hasta la difusión de la identidad digital, pasando por los proyectos de ciudades inteligentes y la formación de los ciudadanos en el uso de los servicios digitales de la administración pública, cada paso ha sido guiado por una visión clara: hacer que Padua sea inclusiva y abierta a la innovación, más transparente y más cercana a las necesidades de sus habitantes. Este reconocimiento nos anima a seguir por este camino, con aún más energía y responsabilidad”.
Fabio Meloni, CEO de Deda Next, subraya: «Los resultados del proyecto Ca.Re. Índice. 2025 muestra que la digitalización ha dejado de ser un conjunto de intervenciones para convertirse en un proceso sistémico de evolución administrativa. Ahora el verdadero reto es hacer que esta transformación sea estructural, asegurando la sostenibilidad técnica, económica y organizativa de las soluciones adoptadas. La adopción de la Plataforma Nacional de Datos Digitales marca un paso crucial: no sólo una plataforma, sino una nueva forma de entender los datos públicos como un recurso compartido, capaz de permitir servicios más eficientes, decisiones más informadas y relaciones más transparentes entre instituciones y ciudadanos. Esto, combinado con la interoperabilidad inteligente de datos, representa la base para una administración pública capaz de evolucionar en el tiempo, no sólo para cumplir, sino para anticipar las necesidades de las personas y de la sociedad en su conjunto. Creo que esta fase debe ir acompañada de responsabilidad y visión: la innovación debe convertirse en cultura, parte integral de la gestión diaria de los asuntos públicos y patrimonio duradero para cada entidad, incluso más allá de la temporada extraordinaria del PNRR. En Deda Next nos comprometemos cada día a transformar este potencial en realidad. No sólo aportando tecnología, sino ayudando a las organizaciones a construir una cultura de datos e interoperabilidad que sea duradera y orientada a generar valor generalizado. Padua, a la que apoyamos con nuestras soluciones de back-office en el ámbito de la contabilidad y el control de gestión, también se encuentra entre los municipios más virtuosos este año y sigue trabajando para mejorar aún más su madurez digital”.
En el índice de Servicios Públicos Digitales, la cantidad y, sobre todo, la calidad de los servicios digitales a los ciudadanos está aumentando. Las ciudades en la banda más alta aumentan de 35 a 67, con la consiguiente reducción de los municipios en la banda “media-alta” (de 58 a 33) y “media-baja” (de 17 a 9). Sólo un municipio se encuentra en la banda de madurez más baja. El importante crecimiento de esta dimensión está vinculado principalmente a la mejora generalizada de la calidad de los portales de servicios, gracias a la progresiva implantación de plantillas de sitios web municipales financiadas en el marco de la medida 1.4.1: 32 ciudades obtienen la máxima puntuación en este indicador. Sin embargo, también se ha producido un aumento en el número medio de servicios disponibles (de 15 a 16). El Índice de PA Digital destaca la mejora en la integración de los sistemas municipales con las plataformas nacionales. Las ciudades en la banda más alta en 2025 son 37 (2 menos que en 2024), pero las de la banda media-alta crecen, pasando de 45 a 60. Al mismo tiempo, las de la banda media-baja disminuyen (de 26 a 13) y ninguna capital de provincia se sitúa en la banda más baja. El crecimiento está vinculado a la adopción progresiva de las distintas plataformas, especialmente gracias al avance de las medidas del PNRR dirigidas a pagoPa y appIo (1.4.3), identidad digital (1.4.4) y notificaciones digitales (1.4.5).
En el Índice de Datos Digitales de Gobierno se pone de manifiesto el impulso del Pdnd a la interoperabilidad en las capitales provinciales. En 2025, las ciudades con un buen nivel de madurez son 11 (+7), mientras que las que están en el rango medio de 30 son (+11). Disminuye el número de realidades con nivel medio-bajo (34) y bajo (35). El menor crecimiento de esta dimensión se debe al retraso de varias entidades en el frente de Datos Abiertos y a la reciente activación del Pdnd en comparación con otras plataformas nacionales. Sin embargo, se han producido avances significativos. En Datos Abiertos, los Municipios que publican conjuntos de datos pasan de 75 en 2024 a 83 en 2025 y los conjuntos de datos publicados por las 110 capitales de provincia son 17.198. En materia de interoperabilidad, los Municipios activos en el Pdnd pasan de 30 a 84, para 420 servicios electrónicos expuestos en la plataforma (contra 147 en 2004). Los municipios que utilizan servicios electrónicos prestados por otras administraciones ascienden a 107, con una media de 9,3 servicios electrónicos utilizados. Esto se debe también al importante avance alcanzado en los proyectos financiados en el marco de la medida 1.3.1 del PNRR.
Padovaoggi