Presupuesto 2024: Sólido desempeño económico e inversiones récord para el desarrollo territorial

La Asamblea de Alcaldes ha aprobado con una gran mayoría los estados financieros del ejercicio 2024 de ETRA SpA Società beneficio, marcando un momento de gran cohesión entre los Municipios miembros y una renovada confianza en la dirección tomada por la empresa. A poco más de un año de su transformación en Sociedad de Beneficio, ETRA confirma la solidez de su gobernanza y su capacidad para generar valor económico y social.
"La aprobación del presupuesto es una importante respuesta unitaria", declaró el presidente Flavio Frasson. «Las cifras ilustradas confirman resultados muy positivos en términos de inversiones, planificación y desarrollo de la gestión».
De hecho, en 2024 se ha producido un claro aumento del valor de la producción, gracias sobre todo al crecimiento de los ingresos, que se ha traducido en una mejora del margen bruto de explotación de 15,7 millones de euros . El beneficio final del ejercicio ha ascendido a 8,4 millones de euros , que se reinvertirán en seguir mejorando los servicios.
Inversiones récord para servicios más eficientesUna de las señales más significativas de este presupuesto se refiere al compromiso de inversiones: en 2024, ETRA ha superado todos los precedentes históricos, alcanzando los 86,4 millones de euros . El valor añadido creado para el territorio creció en casi 20 millones respecto a 2023, alcanzando los 110,5 millones de euros . Esto se traduce en un impacto concreto en la calidad de vida de los ciudadanos, con 107 euros invertidos por habitante sólo en el Servicio Integrado del Agua. En el sector medioambiental, continuamos con la dotación de nuevos contenedores dotados de microchips, la modernización de centros de recogida y plantas, además de la adquisición de nuevos vehículos para la recogida de residuos, por un valor total de 3,5 millones de euros . Entre las actuaciones más incisivas destaca la autorización de un contrato de 113 millones de euros para el mantenimiento de las redes de agua y alcantarillado, lo que confirma una creciente apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia de las infraestructuras.
Proyectos estratégicos: digitalización, eficiencia y ahorro medioambientalETRA ya ha puesto en marcha cinco proyectos principales: el Sistema Integrado de Gestión de Servicios y Flota (Work & Fleet Management System), el plan para la reducción de pérdidas de agua, el amplio proyecto fotovoltaico, la nueva planta depuradora de Limena y la nueva planta para el tratamiento de arena, también en Limena. El Sistema de Gestión de Obras y Flotas (8 millones de euros) tiene como objetivo modernizar los Servicios Operativos de Recogida, a través de la digitalización, el seguimiento en tiempo real, la trazabilidad y el diálogo eficiente entre operadores y localizaciones. El proyecto pretende reducir el consumo anual en 2 millones de litros de diésel y las emisiones de CO₂ en 6.000 toneladas, mejorando al mismo tiempo el uso de los recursos humanos.
El proyecto de reducción de pérdidas de agua, con una inversión total de 43 millones de euros (de los cuales 20,8 financiados por el PNRR), ya ha obtenido resultados significativos: en comparación con 2020, se han recuperado 138 litros/segundo, equivalentes a 3 millones de m³/año. El potencial de reducción se estima en 5,3 millones de m³/año. Los efectos económicos esperados equivalen a 600.000 euros/año de ahorro energético. También está prevista la demarcación de 3.190 kilómetros de red y la sustitución de más de 156.000 contadores, que afectarán a 183.000 usuarios. Paralelamente, el proyecto de generalización de la fotovoltaica supondrá la construcción de 18 plantas en 13 emplazamientos, para una potencia de 6,5 MW, equivalente a 7 GWh/año, con una reducción de 1.850 toneladas de CO₂. La inversión prevista es de 9,8 millones de euros, con autoconsumo total en el recinto.
Una empresa benéfica al servicio del territorioLa trayectoria emprendida por ETRA como Empresa de Beneficio se refleja en una gestión orientada a la creación de valor compartido, en la que los beneficios se convierten en herramientas para fortalecer la red de servicios públicos, mejorar el impacto ambiental y apoyar el desarrollo de los territorios atendidos. Durante el encuentro, el director general ilustró cinco proyectos estratégicos ya en marcha, que pretenden mejorar la eficiencia del servicio de residuos y la digitalización de las redes.
«La imagen que emerge es la de una sociedad dinámica, orientada a la innovación y fuertemente arraigada en las necesidades de las comunidades locales», subrayó el presidente Frasson.
ETRA se confirma así como un actor público fiable, capaz de combinar solidez económica, responsabilidad social y una visión sostenible. Con estas premisas los Municipios miembros y todo el territorio pueden mirar al futuro con confianza.
Padovaoggi