Del proyecto MARE a la colaboración con Ogyre, el compromiso de Shiseido con los océanos

Originario de un país con una ubicación geográfica única (Japón se encuentra en la encrucijada de varios mares), Shiseido está comprometido con la conservación de los ecosistemas marinos a través del Shiseido Blue Project, la iniciativa ambiental lanzada en 2019 para inspirar, educar y crear conciencia para mejorar la salud y la belleza de los océanos y mares del planeta. Como parte de esta misión global, desde 2024 Shiseido apoya el proyecto MARE (Marine Adventure for Research & Education), la expedición marítima lanzada en 2022 por la Fondazione Centro Velico Caprera, la escuela de vela más grande de Italia, en colaboración con One Ocean Foundation, que tiene fines científicos y educativos centrados en los ecosistemas marinos.
Para la edición 2025 del proyecto MARE, Shiseido renueva y fortalece su apoyo con un nuevo e inédito programa de investigación lanzado por el Centro de Innovación Shiseido Europa y centrado en la innovación en sostenibilidad.
«La asociación con MARE nos proporciona una fantástica plataforma de estudio para comprender con precisión cómo los contaminantes afectan nuestros mares. «Comprender para actuar»: hemos decidido ir más allá lanzando un proyecto de investigación a gran escala orientado a futuras innovaciones en el sector cosmético, guiados continuamente por nuestro compromiso de limitar el impacto medioambiental», comenta Nathalie Broussard, directora de comunicación científica de Shiseido.
El 17 de mayo de 2025, un equipo de científicos con experiencia complementaria de universidades de renombre, apasionados por la investigación y el mundo marino, zarparon a bordo del catamarán durante 10 semanas y 1800 millas. Partiendo de Taranto, la expedición se dirigirá al sur hacia Grecia, luego hacia las costas de Turquía, antes de regresar a Italia en julio, llegando a Palermo.
El objetivo de esta cuarta edición es cartografiar los mares Jónico y Egeo y completar los datos obtenidos durante las tres expediciones anteriores, permitiendo el seguimiento de todo el mar Mediterráneo navegable. Aunque cubre menos del 1% de la superficie oceánica del mundo, el Mediterráneo alberga una cantidad sorprendente de especies marinas (10%), lo que lo convierte en un foco clave de biodiversidad. Su tamaño relativamente pequeño en comparación con los océanos hace que su ecosistema sea particularmente sensible a los impactos antropogénicos como la contaminación, el cambio climático y el tráfico marítimo.
ilsole24ore