Día de la Justicia Social: Un autobús lleva lecciones de emprendimiento a mujeres afganas, casa por casa

La posibilidad de emprender, de abrir y gestionar pequeñas empresas, es un paso importante hacia la emancipación de la mujer en cualquier contexto, y más aún en un país como Afganistán, donde la igualdad de género es actualmente un espejismo lejano. Con motivo del Día Mundial de la Justicia Social, que se celebra el 20 de febrero, se lanza una iniciativa que pretende brindar apoyo concreto a las mujeres que viven en los barrios más pobres de Kabul. El proyecto, rebautizado como Brave Business in a Bus , es la primera incubadora móvil de emprendimiento femenino del país, ideada por Selene Biffi, fundadora de She Works for Peace , y creada gracias a la Fundación OTB , una organización sin ánimo de lucro del grupo Only The Brave (holding italiano que controla las marcas Diesel, Maison Margiela, Marni, Viktor&Rolf y Jil Sander, del que Renzo Rosso es presidente y fundador).

Brave Business in a Bus es una estación móvil, un minibús que recorrerá las afueras de la capital afgana, ofreciendo a las mujeres que trabajan desde casa programas de formación integrales y gratuitos , que incluyen enseñanza práctica y la oportunidad de utilizar herramientas esenciales para gestionar un negocio, proporcionando asistencia técnica y acceso a pequeña maquinaria. Se estima que en seis meses la iniciativa ayudará a más de 1.000 microempresas dirigidas por mujeres ofreciéndoles cursos de marketing, contabilidad, desarrollo de productos, gestión de ventas y más.
Mujeres trabajando en AfganistánEn los últimos años, muchas mujeres han iniciado pequeños negocios desde sus hogares, ya que sus posibilidades de encontrar trabajo han disminuido drásticamente desde que los talibanes tomaron el poder en 2021, imponiendo leyes que han limitado severamente (por decirlo suavemente) la participación de las mujeres en muchas áreas de la vida pública y el lugar de trabajo. Desde hace más de 15 años, Selene Biffi participa en proyectos relacionados con la creación de puestos de trabajo para ellas: “En un contexto tan difícil”, afirma, “ el emprendimiento femenino se convierte en una clave fundamental para permitir a las mujeres afganas retomar el control de su propio destino y, al mismo tiempo, contribuir a la reconstrucción del tejido económico y social local”. La fuerza de She Works for Peace reside en el hecho de que cuenta con personal íntegramente local , “personas que tienen una visión clara y decidida de la situación y en las que las mujeres afganas pueden confiar”, afirma Arianna Alessi, vicepresidenta de la Fundación OTB.

Desde su creación en 2006, la Fundación OTB ha invertido en más de 350 proyectos de desarrollo social en todo el mundo, que han tenido un impacto directo en las vidas de aproximadamente 350.000 personas. La organización sin fines de lucro está activa desde hace mucho tiempo en Afganistán, donde ya ha implementado proyectos como Pink Shuttle , el primer y único servicio de transporte exclusivamente femenino creado en Kabul para resolver el obstáculo de la movilidad de las mujeres, y Fearless Girls para brindar apoyo legal y psicológico y actividades educativas a niñas afganas detenidas en cárceles de menores acusadas de haber cometido "delitos contra la moral" (es decir, por haber escapado de matrimonios forzados u otros tipos de violencia). También ayudó a establecer un orfanato para niños en Kabul y abrió el primer orfanato público para niñas en la provincia de Kapisa.
repubblica