Željava, el aeropuerto militar secreto que duerme bajo los Balcanes

La antigua Yugoslavia es una tierra que nunca deja de sorprender a quienes disfrutan descubriendo lugares insólitos , a menudo suspendidos entre la memoria histórica y el encanto misterioso . Basta pensar en los enigmáticos spomeniks , los monumentos brutalistas esparcidos por los Balcanes, que parecen esculturas extraterrestres plantadas en la naturaleza. Algunos, guía turística en mano, viajan para ver la mayor cantidad posible de ellos.
O, de nuevo, pensemos en las bases subterráneas , diseñadas con técnicas de vanguardia increíbles para su época y guardadas durante décadas como secretos de Estado. Entre estas obras, un lugar especial lo ocupa el aeropuerto militar de Željava , un coloso de la ingeniería militar oculto bajo una montaña en la frontera entre Croacia y Bosnia y Herzegovina.
Željava, el aeropuerto militar secreto más grande de la antigua YugoslaviaAntes de la construcción de la base, la zona era poco más que un paisaje montañoso accidentado y prácticamente virgen, enclavado entre el macizo de Plješevica y el río Una . Carecía de importancia cultural o política particular hasta que el gobierno yugoslavo de la posguerra reconoció su potencial estratégico.
La Yugoslavia de Tito , dividida entre Oriente y Occidente durante la Guerra Fría, buscaba protegerse de una amenaza cada vez más concreta: un posible ataque atómico . Así, en 1960, cobró forma el proyecto secreto de Željava , que se convertiría en el aeropuerto militar más grande y fortificado no solo del país, sino de toda Europa.
El complejo, excavado en la montaña y diseñado para resistir bombardeos nucleares, era una auténtica fortaleza subterránea. Las pistas se extendían a lo largo de la frontera entre Croacia y Bosnia y Herzegovina , perfectamente posicionadas para el control y la defensa territorial. El corazón del sistema se ocultaba en su interior: un intrincado búnker subterráneo con kilómetros de túneles capaces de albergar hasta 80 cazas MiG-21 .
Željava no era solo un hangar de aviones, sino una ciudad militar subterránea . Incluía salas de mando, depósitos de combustible, dormitorios para el personal y viviendas diseñadas para garantizar la autonomía en caso de conflicto. Puertas blindadas de varios metros de espesor sellaban el complejo, haciéndolo inaccesible e invisible incluso para los radares occidentales.
Sin embargo, con el colapso de Yugoslavia y el inicio de las guerras de los Balcanes, el destino de la base quedó sellado: minada y destruida, Željava cayó en ruinas, transformándose de un símbolo de poder en una reliquia de la Guerra Fría .
Cómo llegar y visitar la base militar de ŽeljavaQuienes llegan a Željava se encuentran con un paisaje casi irreal : pistas de hormigón cubiertas de hierba, cráteres de explosiones, restos oxidados de aviones y las oscuras aberturas de túneles que parecen conducir a otro mundo. La base militar no es una atracción turística oficial , pero se organizan varias visitas guiadas o, si llega por su cuenta y toma sus propias precauciones, puede adentrarse unos metros en los túneles con linternas.
Para llegar a Željava, recomendamos conducir su propio vehículo y partir del Parque Nacional de los Lagos de Plitvice , situado a unos 20 kilómetros. El punto de acceso más común está cerca del pueblo de Željava , no lejos del paso fronterizo con Bosnia.
siviaggia