‘El Mayo’ Zambada tiene cuentas pendientes en México: ¿Cuántas órdenes de captura tiene en el país?

La Fiscalía General de la República (FGR) informó este martes 25 de febrero que ha pedido cuatro veces a Estados Unidos la extradición de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, quien el viernes pasado exigió su repatriación a México y que, según las autoridades mexicanas, tiene procesos pendientes en el país.
“El procedimiento al que se refiere esta persona es un requerimiento que ya se cumplió y con amplitud”, aseguró el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El fiscal aseveró que, desde la captura del cofundador del Cártel de Sinaloa el 25 de julio de 2024, la FGR “inició un procedimiento de extradición ante las autoridades norteamericanas para esta persona que había salido del país en contra de su voluntad, que tiene tres órdenes de aprehensión vigentes”.
De acuerdo con Gertz Manero, esa investigación incluye el posible secuestro de ‘El Mayo’ Zambada y su transporte ilegal a Estados Unidos.
El fiscal Gertz Manero agregó que Ismael ‘El Mayo’ Zambada tiene tres órdenes de aprehensión pendientes en México.
“No solamente lo presentamos de inmediato, sino que en diciembre del año pasado, el Departamento de Estado de Estados Unidos reconoció que ya tenía ese requerimiento, hemos insistido en cuatro ocasiones ante la Administración anterior (de Joe Biden, 2017-2021) del Gobierno norteamericano y no hemos tenido respuesta”, relató.
“Es obligación del Gobierno iniciar el proceso de extradición” y la administración de Estados Unidos tiene la obligación de contestar las solicitudes, puntualizó el fiscal.
La semana pasada, el equipo jurídico de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, que incluye al abogado Juan Pablo Penilla (señalado de ser ‘premiado’ por el PAN), entregó una carta al Gobierno en la que el capo dijo que la relación bilateral México-EU colapsará si no es repatriado.
La defensa de ‘El Mayo’ Zambada argumentó que su entrega a autoridades de Estados Unidos fue “ilegal e irregular” y violó distintos tratados firmados con México como el Convenio Americano sobre los Derechos Humanos o el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Juan Manuel Delgado, abogado también de ‘El Mayo’ Zambada, aclaró que su cliente no está negociando algún acuerdo con Estados Unidos para conseguir su libertad.
Al respecto, su asesor legal, Frank Pérez, comentó en una entrevista para el periodista Ioan Grillo que ‘El Mayo’ Zambada no se convertirá en un ‘chivatón’ del Gobierno de Donald Trump.
“El problema ahora es tratar de determinar si EU va a pedir la pena de muerte o no. Tiene posibilidad de recibir la pena de muerte en dos acusaciones, así que una vez que se tome la decisión de hacer lo que llaman ‘no buscar’, es decir, que no van a pedir la pena de muerte, entonces sí, él está interesado en un acuerdo de culpabilidad”, aclaró.
La FGR considera un “secuestro” el arresto en Estados Unidos de Zambada porque, aunque no participaron agentes estadounidenses en México, lo traicionó Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien lo subió a un avión para entregarlo.
“Desde julio del año pasado, cuando ocurrieron estos hechos, de forma inmediata el Gobierno de la República y, por lo tanto, la Fiscalía iniciamos un procedimiento por una serie de delitos que se cometieron en México, el delito de secuestro, el transporte ilegal de una persona en contra de su voluntad”, expuso el fiscal.
Estos hechos han provocado desde el 9 de septiembre la pugna entre las facciones de Los Chapitos y Los Mayos del Cártel de Sinaloa, estado del noroeste del país que acumula más de 800 asesinatos desde entonces, según del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Con información de EFE
elfinanciero