Desde hoy se pueden pedir 10 apoyos de Ventanilla de Bienestar: hasta $45,000

A partir de hoy martes, los yucatecos mayores de edad que sean jefes o jefas de familia y vivan en pobreza pueden solicitar 10 apoyos de Ventanilla de Bienestar, que entregará un máximo de $45,000 por persona, informa la titular de la Secretaría del Bienestar (SB) de Yucatán, Fátima del Rosario Perera Salazar.
La funcionaria firmó el Acuerdo Bienestar 02/2025 Reglas de Operación delPrograma de subsidios o ayudas denominado Ventanilla de Bienestar, que se publicó ayer en la tarde en el Diario Oficial del Estado de Yucatán (DOEY) y estarán en vigor solo de hoy 25 de febrero al 31 de diciembre de 2025.
El edificio de la Secretaría de Bienestar, cerca de la iglesia de Candelaria en la calle 64 de Mérida. Ahí se entregan las solicitudes para los apoyos de Ventanilla de Bienestar En el edificio de la Secretaría de Bienestar (antes Sedesol) se entregan las solicitudes de apoyo de Ventanilla de Bienestar en la Dirección de Gestión Ciudadana
Según este Acuerdo, las solicitudes de los apoyos se deben entregar en la Dirección de Gestión para el Bienestar de la SB, la cual ejecuta el programa Ventanilla de Bienestar.
En el organigrama de la SB, consultado hoy, no hay Dirección de Gestión para el Bienestar.
Hay Dirección de Gestión Ciudadana, a cargo de Cielo Carolina Bonilla Quintal. La oficina se ubica en el predio 518 de la calle 64 entre 65 y 67 del centro de Mérida. Su teléfono: (999)-930-3170 (extensión 11030).
El predio 518 es el edificio donde funcionó la Hemeroteca de Yucatán, luego, la Secretaría de Desarrollo Social ( Sedesol) y ahora, la Secretaría del Bienestar estatal.
En esta oficina, el personal entrega el formato de la solicitud de ayuda, que la persona debe llenar, firmar y acompañar de los siguientes otros documentos o trámites, en su caso:
1) Gastos para transporte: solicitud de apoyo del beneficiario para adquirir un boleto del servicio público.
2) Gastos médicos: solicitud de apoyo explicando la necesidad del apoyo y, de ser posible, la cotización de las medicinas, exámenes médicos o gastos de hospitalización.
3) Gastos de ortopedia por discapacidad: solicitud de apoyo explicando la necesidad del apoyo y, de ser posible, la cotización de la silla de ruedas, bastón, prótesis, órtesis, aparato auditivo, visual o de apoyo motriz, entre otros, que requiera para la atención de una discapacidad temporal o permanente.
4) Gastos para obtener lentes graduados: solicitud de apoyo explicando la necesidad del apoyo y, de ser posible, la cotización de los lentes solicitados.
5) Gastos funerarios: solicitud de apoyo explicando la necesidad del apoyo, y de ser posible, el certificado médico de defunción o acta de defunción.
6) Gastos para la compra de láminas: solicitud de apoyo explicando las condiciones de su vivienda, en caso de ser necesario, permitir al personal de la Secretaría la realización de las visitas de inspección.
7) Gastos para la obtención de un tinaco: solicitud de apoyo explicando la carencia del apoyo arriba mencionado, en caso de ser necesario, permitiral personal de la Secretaría la realización de las visitas de inspección.
8) Gastos para la obtención de una estufa ecológica: solicitud de apoyo explicando la carencia del apoyo arriba mencionado, en caso de ser necesario, permitir al personal de la Secretaría la realización de las visitas de inspección.
9) Gastos para vivienda siniestrada: solicitud de apoyo explicando el siniestro o pérdida ocurrido, así como el estado en que se encuentra su vivienda o sus bienes muebles y los apoyos que requiere respecto a éstos, así como permitir al personal de la SB la realización de las visitas de inspección en caso de ser necesario.
10) Gastos extraordinarios: solicitud de apoyo explicando la situación de emergencia en que se encuentra y los apoyos que requiere, así como permitir al personal de la Secretaría la realización de las visitas de inspección en caso de ser necesarias y solicitar información o documentación complementaria relacionada con éste.
Si la solicitud es aprobada, a la persona se le informa el día, hora y lugar de entrega del apoyo, la cual puede ser inmediata o diferida.
Si no se aprueba, a la persona le aplicarán la negativa ficta, es decir, no le darán respuesta.

Los apoyos para gastos extraordinarios los aprueba el Comité Técnico del programa, el cual se integra con las siguientes cinco personas:
- Los titulares de la SB (Fátima Perera) como presidenta, y de la Subsecretaría de Planeación, Economía e Infraestructura Social (Joaquín Humberto Xuffi Cárdenas) como secretario técnico.
- Tres vocales: los directores de Gestión para el Bienestar (Cielo Bonilla), de Administración y Finanzas (René Alberto Martínez Domingo), y Jurídica (Alfonso Díaz Herrera).
El programa Ventanilla de Bienestar no emite convocatoria porque se realiza de manera continua, así que las personas pueden entregar sus solicitudes en cualquier momento, de hoy al 31 de diciembre. El apoyo máximo por persona es de $45,000.
Los requisitos para ser beneficiario son los siguientes:
- Tener 18 años cumplidos.
- Ser de nacionalidad mexicana.
- Encontrarse en pobreza moderada, pobreza extrema o en situación devulnerabilidad.
- Residir en Yucatán.
Para este programa…
Pobreza moderada: la persona que no está en pobreza ni extrema, pero su ingreso total no les permite satisfacer sus necesidades básicas.
Pobreza extrema: el ingreso total es insuficiente para comprar la canasta que permite satisfacer sus necesidades alimentarias y, además, la persona tiene tres o más carencias sociales. Según el Coneval, en total hay seis carencias: por rezago educativo, por acceso a servicios básicos en la vivienda, por calidad y espacios de la vivienda, por acceso a los servicios de salud, por acceso a la seguridad social y por acceso a la alimentación.
Situación de vulnerabilidad: la población que, por diferentes factores o lacombinación de ellos, afronta situaciones de riesgo o discriminación que lesimpiden alcanzar mejores niveles de vida y, por lo tanto, requieren de la atención e
inversión del gobierno para lograr su bienestar.
yucatan