El Ministerio Público Fiscal Federal de Mendoza entregó $74 millones a hospitales, comedores y organizaciones comunitarias

Desde la implementación del sistema acusatorio en la jurisdicción de Mendoza, el 5 de agosto pasado, ATAJO, incrementó sus intervenciones a requerimiento de la Fiscalía de Distrito mendocina, a cargo de la fiscal general con funciones de coordinación María Gloria André, según informaron desde el Ministerio Público Fiscal de la Nación, según se desprende de un informe presentado por ATAJO, a cargo de Paulina Coto.
El mismo destaca que, entre agosto y diciembre del año pasado, tuvieron 76 intervenciones a requerimiento de las áreas de Atención Inicial, de Investigación de Casos Sencillos y de Transición de las diversas sedes que integran la Fiscalía de Distrito, en contraste con las 22 actuaciones registradas durante el primer semestre de 2024.
Por otra parte, destacaron que el monto aproximado recaudado en concepto de reparaciones obtenidas a través de métodos alternativos de solución de conflictos -en los términos del artículo 22 del CPPF- ascendió a 74 millones de pesos que fueron destinados a cubrir diversas necesidades de centros de salud y organizaciones comunitarias.
De las 76 intervenciones se destacan la asignación de reparaciones integrales a entidades de bien público de los departamentos de Capital, Godoy Cruz, Maipú, La Paz, Tupungato, Las Heras, Guaymallén y Tunuyán.
Así, en Godoy Cruz, se donaron instrumentos e insumos musicales a la Orquesta Infanto-Juvenil del Centro de Actividades Educativas; se entregaron materiales e insumos básicos para el Refugio para personas en situación de calle y consumos problemáticos; se equipó su cocina con electrodomésticos y se otorgaron equipos informáticos para sostener las actividades cotidianas del Centro de Jubilados.
También, la Asociación de Bomberos Voluntarios de Maipú recibió un desfibrilador, tijeras antitrauma, vendas, cajas de guantes y otros materiales para su labor. En tanto que los hospitales públicos Carlos Saporiti (Rivadavia) y Las Heras (Tupungato) recibieron insumos críticos para su actividad.
Finalmente, se donaron 106 pares de zapatillas de primera marca a los espacios comunitarios de Godoy Cruz y a la escuela rural del Departamento de La Paz.
También, otros 550 pares incautados por la Aduana -en el marco de una causa por infracción a la Ley 22.362 de Marcas- fueron destinados a espacios comunitarios de Capital, Guaymallén, Godoy Cruz, Las Heras y Tunuyán.
Para llevar adelante la tarea, la oficina local de ATAJO coordinó con las distintas entidades para facilitar la aplicación de los acuerdos de suspensión del proceso a prueba (probation) y de reparación integral. Para ello, elaboró listados de espacios comunitarios territoriales (iglesias, comedores, merenderos, etc.) e instituciones públicas (centros de salud, escuelas, y cuarteles de bomberos), en los que identificó sus necesidades críticas, y que fueron puestos a disposición de todas las áreas del Ministerio Público Fiscal.
También se identificaron las instituciones disponibles -de acuerdo al perfil de las personas imputadas, sus domicilios, etc.- para que las personas alcanzadas por la suspensión del proceso a prueba puedan desarrollar tareas en favor de la comunidad.
Además, intervinieron en el seguimiento y asistencia en el cumplimiento de las eventuales reparaciones, y coordinaron con las/los fiscales del caso, las defensas y la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal (DCAEP) del Poder Judicial, las cuestiones atinentes a la ejecución y cumplimiento de las reglas de conducta oportunamente dispuestas.
Criterios de intervenciónOportunamente, por instrucción de la fiscal con funciones de coordinación de la Fiscalía de Distrito de Mendoza y a propuesta del equipo de ATAJO Mendoza, se delinearon criterios ordenadores para las intervenciones.
Así, la oficina local de ATAJO intervino en 14 casos de personas imputadas con las que se acordó la suspensión del proceso a prueba, que realizaron tareas comunitarias en el Gran Mendoza, la zona Este y el Valle de Uco. En el marco de los acuerdos, se contempló la necesidad de un abordaje integral de sus situaciones, incluyendo lugares de residencia, necesidad de retomar estudios formales y/o realizar tratamientos por consumos problemáticos de alcohol o sustancias prohibidas.
Respecto al destino de las reparaciones integrales, el encuadre de intervención adoptado dispone, en primer lugar, dar prioridad a las cooperadoras de los hospitales públicos del Gran Mendoza y departamentos aledaños, y luego se sumaron diferentes centros de salud provinciales.
Así, se destinaron reparaciones al Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti, a la maternidad del Hospital Luis Lagomaggiore, a los hospitales José Néstor Lencinas (Godoy Cruz), Victorino Tagarelli (San Carlos), Carlos Saporiti (Rivadavia), General Las Heras (Tupungato), Alfredo Italo Perrupato y Universitario (Maipú) y a los centros de salud N°150 Dr. Daniel Rebollo (Barrio La Gloria) y N°99 del Departamento de San Carlos.
Por otra parte, el criterio empleado para asignar las reparaciones integrales a comedores y merenderos, y dada la imposibilidad de sostener -a través de ellas- la provisión de alimentos, se optó por fortalecer o apuntalar las distintas actividades socio comunitarias o necesidades de insumos de funcionamiento. Ello, para asegurar la continuidad de la presencia en el territorio, dado que funcionan como espacios de contención social y prevención comunitaria del delito y de protección de la ciudadanía.
losandes