Los pueblos rurales más lindos del mundo: cuáles son los candidatos argentinos

Nueve pueblos argentinos compiten para ser los mejores destinos rurales del mundo en la quinta edición del Best Tourism Village, el certamen impulsado por la ONU que elige sitios donde el turismo preserva tradiciones y resguarda la biodiversidad
Entre los requisitos deben compartir valores y estilos de vida de su comunidad, ubicarse en entornos con presencia de actividades tradicionales como agricultura, ganadería o pesca, y tener menos de 15 mil habitantes. Aquí, cuáles son los nueve elegidos por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación para competir.
Las mejores humitas, para muchos, están en este pueblo donde la Quebrada de Humahuaca y las tradiciones ancestrales son los principales atractivos. Entre los sitios de interés, está el Museo Posta de Hornillos, que funcionó como Posta del Camino Real. Un viaje al pasado colonial, regado por bodegas y viñedo. A 77 km de San Salvador de Jujuy.
Portal de los Esteros del Iberá, es reconocido por su biodiversidad. Es ideal para el avistaje de aves y fauna silvestre, travesías en kayak, astroturismo y cabalgatas. Además de su gastronomía –el chipá es el protagonista—el chamamé es Patrimonio Mundial declarado por la UNESCO. A 360 km de la ciudad de Corrientes.
Es la puerta de acceso a las bodegas y gastronomía de montaña. Entre las actividades, el senderismo y el trekking: desde circuitos sencillos como el Cerro 7 Colores, hasta desafíos como el Aconcagua. Los vuelos en globo, el conjunto minero colonial y los glampings son los mayores atractivos. A 120 kilómetros de la capital provincial.
Con menos de 2000 habitantes, el pueblo atesora obras del arquitecto Francisco Salamone: el portal del Cementerio es un proyecto descomunal. Además, el Centro de Interpretación Salamone, la Municipalidad y la plaza. La oferta gastronómica y el atractivo arquitectónico son las claves. A 570 km de CABA, y a 10 minutos de Sierra de la Ventana.
A los pies del cerro Champaquí, el más alto de Córdoba, estos dos pueblos fusionan historia, propuestas rurales, ecoturismo y bodegas locales. Se suman el trekking y los paseos por los edificios más emblemáticos, las iglesias y los productores locales que ofrecen gastronomía y bodegas propias.
San Javier ofrece trekking y paseos por los edificios más emblemáticos, las iglesias y los productores locales que ofrecen gastronomía y bodegas propias. En Yacanto, mientras tanto, destacan sus senderos, cascadas y vistas panorámicas del cerro Champaquí.
Relax y termas, picadas y circuitos rurales son los platos fuertes. El Complejo Termal cuenta con 10 piletas de distintas temperaturas, ideal para el bienestar. La casona del siglo XIX que aloja al museo Estancia El Porvenir y los almacenes de campo funcionan como atajos para conocer la vida rural que hizo historia en el lugar. A 30 km. de Colón y 342 km de CABA.
Al pie del cerro General Belgrano el destino de aventura invita al senderismo, trekking y turismo 4x4. Los recorridos varían entre el Camino vial andino del Inca o Qhapaq Ñan, Patrimonio Mundial por la UNESCO. La Mejicana es monumento Histórico Nacional. Bodegas y artesanías completan el menú. A 238 km de la capital.
lanacion