Papa Francisco autoriza canonización de beato venezolano

El Papa Francisco continúa trabajando pese a su convalecencia en el Hospital Policlínico Gemelli, esta vez, aprobó la canonización del beato venezolano José Gregorio Hernández para que proclamarlo santo.
A través de un comunicado, el vaticano informó que el sumo pontífice sostuvo una audiencia desde el hospital, con el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede, y a Monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado.
También te puede interesar: Reanudan búsqueda de avión de Malaysia Airlines desaparecido en 2014
El papa aprobó los votos a favor de la Sesión Ordinaria de los Padres, Cardenales y Obispos, miembros del Dicasterio para las Causas de los Santos, haciendo un hecho la canonización de José Gregorio y del Beato italiano, Bartolo Longo, nacido en 1841 y fallecido en 1926.
Respecto a las fechas para llevar a cabo dichas canonizaciones, el Papa decidió convocar a un consistorio para definirlas.

El pueblo venezolano esperaba con fe la noticia de la canonización del beato José Gregorio Hernández, cuya popularidad creció en los últimos años, aumentando el interés y devoción por su figura tanto en Venezuela como en el resto de américa latina.
José Gregorio era un médico y filántropo Venezolano, estudió la carrera de medicina en Caracas, pero al terminar regresó a su pueblo natal, alejado de servicios médicos, donde daba consultas gratuitas a personas de muy bajos recursos.
También te puede interesar: Irán descarta negociar con EU sobre temas nucleares
Obtuvo una beca para complementar sus estudios en Francia donde adquirió nuevos conocimientos y procedimientos que llevó a su natal Venezuela para modernizar la práctica de la medicina.
El beato José, conocido como "el médico de los pobres", falleció el 29 de junio de 1919, atropellado por un automóvil y a partir de su muerte surgió el culto a su figura, para pedir por la salud de los enfermos.

24-horas