Apple subirá costos un 37.5% por aranceles de Trump, alerta Cook

Apple enfrenta uno de los mayores desafíos fiscales de los últimos años. Según reveló el CEO Tim Cook en conferencia con analistas, los aranceles impuestos por la administración Trump provocarán un incremento del 37.5% en sus costos operativos entre julio y septiembre, lo que representa 1,100 millones de dólares solo en este trimestre.
“La situación en torno a los aranceles está evolucionando”, advirtió Cook. Y aunque la empresa obtuvo sólidos resultados financieros recientemente, esta nueva presión fiscal podría marcar un giro en su estrategia global.
Con la intención de mitigar los efectos de los aranceles, Apple no solo optimizará su cadena de suministro internacional, sino que apostará por fabricar más dentro de Estados Unidos. Este movimiento forma parte de una inversión de 500,000 millones de dólares anunciada por la empresa para los próximos cuatro años.
Esta iniciativa no solo busca reducir los costos asociados a los aranceles, sino también reforzar la presencia de Apple en suelo estadounidense, alineándose con las nuevas políticas económicas y geoestratégicas del país.
A pesar de los desafíos, Apple reportó un beneficio neto de 23,434 millones de dólares entre abril y junio, lo que representa un crecimiento del 9.2% interanual. Sus ventas globales alcanzaron los 94,036 millones de dólares, un 9.6% más que en el mismo periodo del año anterior.
Cifras clave por región:
- América: $41,198 millones (+9.3%)
- Europa: $24,014 millones (+9.7%)
- Japón: $5,782 millones (+13.4%)
- China: $15,369 millones (+4.3%)
Entre las divisiones más destacadas del trimestre se encuentran:
- iPhone: $44,582 millones (+13.4%)
- Mac: $8,046 millones (+14.8%)
- Servicios: $27,423 millones (+13.2%)
- iPad: $6,581 millones (-8.1%)
- Accesorios: $7,404 millones (-8.5%)
Además, la base instalada de dispositivos activos de Apple alcanzó un récord histórico, según confirmó Kevan Parekh, director financiero de la firma.
De cara al cuarto trimestre fiscal, Apple anticipa un crecimiento interanual entre un dígito medio y uno alto en sus ingresos, especialmente impulsado por los servicios digitales. El margen bruto estimado se sitúa entre 46% y 47%, pese al impacto de los aranceles.
Asimismo, los gastos operativos proyectados estarán entre 15,600 y 15,800 millones de dólares, cifras que reflejan tanto la expansión como la necesidad de adaptación al nuevo contexto económico internacional.
Aunque Apple no ha confirmado un aumento inmediato en los precios al consumidor, el incremento en los costos podría trasladarse gradualmente a sus productos, especialmente si la tensión comercial se mantiene.
La estrategia de fabricar más en EE.UU. podría significar una mayor disponibilidad de empleo y un reposicionamiento geopolítico, pero también costos más altos de producción que eventualmente podrían impactar al cliente final.
El aumento del 37.5% en los costos de Apple, impulsado por los aranceles impuestos por Trump, representa un momento crucial para la compañía. Si bien sus resultados financieros continúan siendo sólidos, su estrategia de relocalización industrial y optimización logística será clave para mantener su competitividad global.
Como señaló Tim Cook: “Nos estamos adaptando rápidamente para asegurar el crecimiento, sin importar el entorno económico”.
La Verdad Yucatán