Meta elimina casi 7 millones de cuentas de WhatsApp utilizadas por estafadores

Meta anunció que en la primera mitad de 2025 desactivó más de 6.8 millones de cuentas de WhatsApp vinculadas a redes de estafas, muchas de ellas operadas por bandas criminales organizadas. Estas cuentas fueron detectadas antes de que pudieran usarse para defraudar a usuarios, aseguró Clair Deevy, directora de asuntos externos de WhatsApp.
“Nuestro equipo identificó las cuentas y las deshabilitó antes de que las organizaciones criminales que las crearon pudieran utilizarlas”, afirmó Deevy.
De acuerdo con ejecutivos de WhatsApp, los fraudes más comunes incluyen inversiones falsas en criptomonedas, esquemas piramidales y estafas que prometen «dinero fácil». Todas comparten un patrón: solicitar un pago por adelantado con la promesa de obtener beneficios rápidos.
“Siempre hay una trampa. Si te piden dinero para obtener ganancias prometidas, es una señal de alerta”, advirtió la empresa en una publicación de blog.
Además, Meta detalló que muchas de estas cuentas estaban localizadas en el sudeste asiático, y que las organizaciones criminales utilizan técnicas cada vez más sofisticadas.
Una de las estafas desmanteladas fue rastreada hasta Camboya y utilizaba ChatGPT, de OpenAI, para generar mensajes con enlaces a chats de WhatsApp donde las víctimas eran enganchadas.
Ante este panorama, WhatsApp está implementando nuevas medidas de seguridad, incluyendo «resúmenes de seguridad» que aparecerán cuando un usuario sea añadido a un grupo desconocido. Estos ofrecen información sobre el grupo, consejos para identificar estafas y la opción de salir inmediatamente.
“Todos hemos estado allí: alguien desconocido te agrega a un grupo y promete oportunidades irreales o te exige pagar una factura falsa”, explicó Meta. “La realidad es que, a menudo, son estafadores que se aprovechan de la confianza, la bondad o el miedo de las personas”.
La Verdad Yucatán