El lugar más buscado de Colombia: el spa natural escondido entre la playa y la selva

Choco, Colombia
Fuente: IStock
Colombia posee una biodiversidad tan abundante que da origen a paisajes difíciles de imaginar. En el punto donde las playas de aguas cristalinas se entrelazan con la selva más intensa, se imponen unas termas naturales que reflejan la grandeza del país. Pero surge la pregunta: ¿dónde se encuentran exactamente y cómo se puede llegar a este tesoro escondido?
Estas termas se ubican en el Chocó, una de las regiones más auténticas de Colombia, específicamente cerca del municipio de Nuquí. Colombia Travel, indica que para llegar, es necesario tomar un vuelo desde Medellín o Quibdó hasta Nuquí, y desde allí navegar en lancha hacia Playa Guachalito, un destino paradisíaco rodeado de selva virgen y mar infinito. Desde la playa, una caminata de aproximadamente 30 minutos hacia el sur conduce a este rincón secreto que combina la tranquilidad de la naturaleza con un espectáculo único de aguas termales.
Al llegar, los visitantes se encuentran con un spa completamente natural, escondido entre la vegetación tropical y la potencia del océano Pacífico. Allí, la experiencia consiste en sumergirse en un pozo de agua termal, aprovechar sus propiedades relajantes y embellecedoras, y cubrir la piel con lodo azufrado, reconocido por su efecto purificador.
(LEA MÁs: Pocos sabían que Colombia supera a Estados Unidos y Canadá en esto)

Choco, Colombia
Fuente: Canva
Todo esto se complementa con la posibilidad de alternar el calor de las aguas con refrescantes baños en la quebrada de agua fría que fluye justo al lado, lo que convierte la visita en un ritual revitalizante para cuerpo y espíritu.Este lugar, poco conocido por el turismo masivo, se ha convertido en un refugio perfecto para quienes buscan desconectarse y vivir la naturaleza de una manera auténtica. Más que un atractivo turístico, es un santuario donde se une la energía del mar, selva y termas en un mismo escenario.
(LEA MÁS: La ciudad de Colombia que más crecerá económicamente para 2030, dice la IA)
Los 5 beneficios de disfrutar de las termas:Estos espacios naturales de aguas calientes, ricos en minerales, han sido utilizados desde la antigüedad como una forma de cuidado integral para el cuerpo y la mente. "Mejor con Salud" hace una lista de sus beneficios más importantes.
1. Relajación profunda: El calor del agua ayuda a disminuir el estrés y a relajar los músculos.
2. Mejora de la circulación: La temperatura y los minerales estimulan el flujo sanguíneo.
3. Alivio de dolores musculares y articulares: Especialmente recomendado para personas con problemas reumáticos o tensiones físicas.
4. Cuidado de la piel: El azufre y otros minerales purifican y revitalizan la dermis.
5. Bienestar integral: La experiencia de estar en un entorno natural genera una sensación de paz y equilibrio emociona¿Qué otras actividades se pueden hacer en Choco?Cerca de las termas de Chocó, uno de los atractivos más visitados es la Cascada del Amor, a la cual se llega después de una caminata corta por senderos de selva y playa. Allí, los visitantes disfrutan de un baño refrescante en un pozo natural rodeado de naturaleza. El sonido del agua cayendo y el ambiente selvático crean una experiencia relajante y fotográfica, ideal para quienes buscan un contacto directo con la naturaleza.
Otro plan imperdible es el surf en las playas de Termales y Guachalito, reconocidas por sus olas perfectas tanto para principiantes como para quienes ya tienen experiencia. Existen escuelas locales que ofrecen clases y alquiler de tablas, lo que permite aprender o perfeccionar la técnica en un entorno paradisíaco.
Finalmente, no puede faltar una experiencia cultural como la ruta del viche, una bebida ancestral elaborada a base de caña de azúcar, muy arraigada en las tradiciones del Pacífico colombiano. En esta actividad los visitantes conocen el proceso artesanal de su preparación en un trapiche local, escuchan las historias que acompañan esta bebida y comparten con la comunidad. Es una oportunidad única para conectar no solo con la naturaleza, sino también con las raíces y la identidad cultural de Chocó.
Portafolio