El privilegio de ser alumno de Fischer-Dieskau

Dietrich Fischer-Dieskau valoraba enormemente la puntualidad. Siempre que llegaba a su casa cerca de Múnich a las 10:25 a. m., ya estaba esperándome en la puerta, sonriendo bajo las letras talladas “DFD”. Sus ojos brillantes y traviesos le daban un aire juvenil, incluso en la vejez. Según cómo se sintiera, me ofrecía la mano o el codo—un gesto que mantuvo toda su vida para protegerse de infecciones. Entonces comenzábamos a trabajar.
Ser alumno de “FiDi”, como lo llamaban con cariño sus amigos y colegas, ha sido uno de los mayores privilegios de mi vida. Redefinió el Lied alemán después de 1945, llevándolo por todo el mundo y ayudando a reconstruir puentes culturales. Leonard Bernstein lo llamó “el cantante más importante del siglo XX”. Incluso en la película El talento de Mr. Ripley (1999), las grabaciones de Schubert que lleva el protagonista eran suyas.
A los doce años me cautivó en 'Winterreise' por su equilibrio extraordinario entre lenguaje y música, intelecto y emoción, sentimentalismo y precisiónEscuché su voz por primera vez a los doce años, en una grabación de Winterreise. Me cautivó de inmediato. Años más tarde supe poner en palabras por qué: por su equilibrio extraordinario entre lenguaje y música, intelecto y emoción, sentimentalismo y precisión.
Nos conocimos en 2009 durante una clase magistral en Austria. Aunque había oído que era exigente, me recibió con amabilidad y luego me ofreció continuar trabajando en privado. A lo largo de los años, exploramos casi todo mi repertorio. En ese espacio íntimo mostró un lado mucho más personal —sensible, afectuoso y, a veces, profundamente melancólico. Más que las instrucciones concretas, lo que más me marcó fue la atmósfera de confianza y concentración.
Dietrich Fischer-Dieskau, cantante de ópera
Getty ImagesAunque Winterreise se volvió sinónimo de su legado, fueron los Vier ernste Gesänge de Brahms los que más profundamente lo tocaban. Los cantó de adolescente, los grabó en su primer disco y los retomó tras ser liberado como prisionero de guerra. La tercera canción, “O Tod, wie bitter bist du”, cobró aún más significado tras la muerte de su primera esposa Irmel en 1964. Trabajamos esas canciones muchas veces. A veces, al cantarlas juntos, sentía que él sabía que podría ser la última vez.
La última vez que lo visité, semanas antes de su muerte en 2012, lo encontré descansando en un sillón frente al piano. Trabajamos canciones de Schubert sobre la muerte y la rebeldía frente al destino. Se le llenaron los ojos de lágrimas al reflexionar sobre el sentido de su vida. A pesar de su éxito inmenso, las pérdidas personales seguían pesando en él.
Recientemente, revisando sus cartas, partituras y notas, muchos recuerdos volvieron junto con nuevas perspectivas sobre su complejo mundo interior. En honor a su centenario, el 28 de mayo de 2025, he creado un programa de concierto especial que busca reflejar su vida en música y palabras —el artista y el hombre que a menudo se escondía detrás de la música.
Esta experiencia también dio forma a mi álbum To Dieter: The Past and the Future, que recorre momentos clave de su carrera. Incluye canciones de Schubert, Brahms y Wolf, obras compuestas para él por Britten y Barber, y piezas íntimas del círculo familiar. Un libro complementario ofrece un retrato más personal de esta figura extraordinaria.
Su voz ayudó a restaurar la belleza de la cultura alemana tras su periodo más oscuro. Fue el primer artista alemán en actuar en Tel Aviv después de la guerraFischer-Dieskau sigue inspirando a generaciones de cantantes y pianistas. Su voz ayudó a restaurar la belleza de la cultura alemana tras su periodo más oscuro. Fue el primer artista alemán en actuar en Tel Aviv después de la guerra y llevó el Lied a públicos de Nueva York, Londres y más allá. Su arte ayudó a reconstruir la confianza y el entendimiento: su legado no es solo musical, sino también de reconciliación.
No es una exageración decir que sin Dietrich Fischer-Dieskau, la historia de la música sería diferente.
Benjamin Appl, el último alumno de Dietrich Fischer-Dieskau, rinde homenaje a su maestro con un programa especial en su próxima gira por España, que incluirá conciertos en Sevilla, Oviedo, Bilbao y en el Palau de la Música el 13 de noviembre. Su nuevo CD-libro, To Dieter: The Past and the Future, ya está disponible en Alpha Classics.
lavanguardia