Medio Pacte Nacional per la Llengua

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Medio Pacte Nacional per la Llengua

Medio Pacte Nacional per la Llengua

Ante la situación crítica de la lengua catalana, hace tiempo que se hablaba de la necesidad de acordar un pacto nacional. Cuando la situación empeora, urgen medidas extraordinarias. Y todos los indicadores confirman la regresión en todos los ámbitos de la lengua de Andrea Gumes, por mucho que desde el Departament de Política Lingüística se quisieran maquillar los malos resultados de la última encuesta de usos lingüísticos.

Es evidente que las lenguas mayoritarias no necesitan estos pactos, pero en el caso del catalán es distinto. Con 10 millones de hablantes se trata de una lengua media, no minoritaria, pero sí minorizada políticamente. Y en un mundo cada vez más globalizado, donde el avance del inglés espanta incluso al castellano, un pacto nacional era imprescindible.

Por exceso o por defecto, se ha acabado aprobando un pacto que solo tiene el apoyo de 68 diputados

Con un grupo de lingüistas, y por iniciativa de Rudolf Ortega, lo reclamamos en el 2021 en el libro Molt a favor, que lleva como subtítulo “57 propostes i un pacte per la llengua” ( Eumo Editorial). Es curioso que, entonces, con ERC en la Generalitat, el debate que tuvimos giraba en torno de la necesidad de sumar al PSC al pacto. Nos parecía evidente que Esquerra, Junts, la CUP y Comuns estarían dentro. Pero para que un pacto nacional fuera eso, nacional, tenía que llegar a dos tercios del Parlament y eso solo se conseguía sumando al PSC. “Habría que rebajar algunas reivindicaciones”, coincidíamos en nuestras reflexiones.

Y así ha sido. La Generalitat de ERC y ahora socialista han elaborado un pacto poco ambicioso, que ha provocado las disensiones de Junts y la CUP. Por exceso o por defecto, se ha acabado aprobando un pacto que solo tiene el apoyo de la mitad de los diputados del Parlament: 68 escaños. Es, por tanto, medio pacto nacional. Nace cojo y, por mucho que los firmantes prometan que se ampliará, sabemos que estas cosas, una vez cerradas, son muy difíciles de modificar. Es la política del vaso medio lleno o del vaso medio vacío. En momentos críticos como el actual, era importante sumar todas las voces posibles y hacerlo con soluciones valientes. Y no ha sido así.

Tratar de ampliar el número de hablantes con 600.000 personas es un reto reseñable y, si se consigue, curador. Pero mientras los incumplimientos con respecto a las leyes vigentes sigan quedando impunes, es decir, se pueda operar en Catalunya ignorando el catalán y se pueda trabajar de cara al público en cualquier ámbito, especialmente el público, sin utilizar el catalán son servicios mínimos que tendrían que estar siempre garantizados. Veo difícil que se amplíe nada, pero como mínimo que se cumpla lo que se ha firmado.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow