Netflix fija reglas para el uso de IA generativa en sus producciones

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Netflix fija reglas para el uso de IA generativa en sus producciones

Netflix fija reglas para el uso de IA generativa en sus producciones

Netflix publicó una guía para regular el uso de inteligencia artificial generativa en sus producciones.

iStock

Netflix definió una serie de lineamientos que deberán cumplir sus socios al emplear herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa en los procesos de producción. La compañía indicó que estas tecnologías pueden ser “valiosas” si se aplican de manera “transparente y responsable”.

Con ese propósito, la plataforma publicó en su Centro de Ayuda para socios un conjunto de principios rectores que buscan orientar a cineastas, productores y proveedores en torno a la aplicación de esta tecnología. El documento detalla los escenarios en los que la IA puede usarse, así como aquellos que requieren una autorización previa. (Vea: Fecoljuegos alerta caída del 30 % en recursos para la salud por impuestos)

Uno de los puntos centrales es el respeto a los derechos de autor. Netflix aclaró que los resultados generados no podrán replicar ni recrear características de obras protegidas ni infringir contenidos sujetos a copyright. También estableció que las herramientas no podrán almacenar, reutilizar ni entrenarse con datos de producción. Según la empresa, la información debe usarse únicamente en el momento de la generación del material.

Otro aspecto señalado es el entorno seguro. La compañía exigió que el uso de IA se realice dentro de espacios controlados por ella, con el fin de garantizar la protección de los datos y evitar filtraciones. Además, los materiales generados de carácter atemporal no deberán incorporarse en los entregables finales, sino que solo podrán usarse de forma interna y temporal.

(Lea también: Millonaria inversión del centro comercial Plaza de las Américas en entretenimiento)

Netflix

La plataforma prohíbe recrear interpretaciones de actores o actrices sin consentimiento expreso.

iStock

En cuanto a la protección del talento, la empresa dejó en claro que la IA no puede emplearse para reemplazar ni recrear nuevas interpretaciones de actores, actrices u otros profesionales sin el consentimiento expreso de los involucrados o de los sindicatos correspondientes. Netflix advirtió que incluso las alteraciones digitales significativas sobre las interpretaciones existentes pueden tener repercusiones legales o de reputación.

La compañía también explicó que ciertos usos de esta tecnología necesitan aprobación escrita. En ese grupo incluyó la utilización de material que requiera autorización o consentimiento especial, lo que abarca datos personales, contenidos de terceros o producciones sin propietario claramente identificado. En todos los casos, el contenido generado deberá cumplir con los mismos estándares legales y artísticos que los métodos tradicionales.

De manera adicional, Netflix instruyó a sus socios a no crear piezas que puedan confundirse con eventos, declaraciones o personas reales que no existan. Según la guía, las representaciones digitales de talentos, voces o imágenes solo podrán hacerse con consentimiento explícito y documentado.

(Vea más: Salitre Mágico celebra 25 años y prepara plan de expansión: ¿de cuánto es la inversión?)

Netflix

El Eternauta fue la primera serie original de Netflix en la que se aplicó esta tecnología.

iStock

En los casos en que un socio contrate a un proveedor o estudio de IA, la plataforma indicó que la guía debe ser utilizada para evaluar el manejo de los datos, el control creativo y los resultados. En situaciones de duda, recomendó que los equipos consulten directamente con la empresa para determinar el cumplimiento de los requisitos.

Aunque la compañía planteó límites claros, también destacó que la inteligencia artificial puede aportar nuevas posibilidades a los procesos creativos. “El contenido generado por IA debe usarse con precaución”, señaló la publicación, pero reconoció que su implementación puede enriquecer las producciones siempre que se respeten las normas establecidas.

Netflix ya ha probado esta tecnología en producciones propias. En julio, el codirector ejecutivo Ted Sarandos informó que la serie El Eternauta fue la primera en la que se aplicaron herramientas de IA generativa, lo que marcó el inicio de una etapa de experimentación regulada dentro de la plataforma.

(Vea: Kelley Mack, actriz de 'The Walking Dead', falleció a los 33 años)

REDACCIÓN PORTAFOLIO

Portafolio

Portafolio

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow