Qué significa que una persona tenga mala memoria, según la psicología

Pocas cosas generan tanto interés a la hora de analizar la inteligencia humana como entender cómo funciona nuestra memoria. Olvidar nombres, perder objetos o no recordar lo que se dijo hace apenas unos minutos no siempre es señal de un problema grave. De hecho, en muchos casos, la llamada “mala memoria” no solo es común, sino que podría estar vinculada a ciertos rasgos psicológicos e incluso a estilos de pensamiento complejos. ¿Cuál es la explicación?
Si bien tener poca memoria puede representar, en algunos casos, un síntoma de problemas de salud como el estrés crónico, la ansiedad, la falta de sueño o incluso trastornos neurológicos, como señala el sitio de BupaSalud, no siempre debe interpretarse como una señal de alarma. Y una mirada más profunda permite entender que la memoria no funciona igual para todos, y que sus aparentes fallas pueden tener explicaciones menos preocupantes de lo que se suele pensar. Desde la psicología se han identificado múltiples factores que pueden explicar este tipo de olvidos frecuentes, muchos de ellos relacionados con la forma en la que una persona percibe y procesa la realidad.
Tal como indica un artículo publicado por la revista VegOut, lejos de significar un déficit, tener mala memoria puede incluso estar asociado con habilidades cognitivas superiores o perfiles de personalidad determinados.
Olvidar el nombre de alguien que acabamos de conocer puede ser visto, a simple vista, como una distracción o descuido. Sin embargo, diversos expertos en psicología afirman que este tipo de fallos está vinculado con rasgos como el pensamiento abstracto. Así es que, quienes tienen esta cualidad, suelen centrarse más en ideas complejas que en detalles concretos, como nombres propios, lo que los lleva a filtrar lo que consideran irrelevante.
(LEA MÁS: Colpensiones: así puede asegurar un ingreso de por vida con Beps)

Memoria
Fuente: Canva
Otro factor que influye es la visión global. Las personas con esta orientación tienden a enfocarse en el contexto o en la esencia de una interacción más que en datos específicos. Así, para ellos, lo valioso de una conversación puede estar en su contenido emocional o intelectual, y no tanto en recordar con precisión quién la sostuvo o qué se dijo.(LEA MÁS: Cuál es la diferencia entre la pensión de jubilación y la pensión de vejez en Colombia)
La importancia de conectar con el otroLa empatía también tiene un papel importante. Aquellos que se conectan emocionalmente con facilidad pueden prestar más atención al estado de ánimo del otro que a su nombre. Y en el caso de individuos creativos o introvertidos, el olvido puede deberse a un exceso de estímulos o a un alto nivel de procesamiento interno, que los lleva a pasar por alto información práctica en favor de sus propios pensamientos o reflexiones.
Por tanto, lo que a menudo se califica como "mala memoria” podría, en realidad, ser una expresión de la manera única en que funciona la mente de cada persona. Lejos de ser un defecto, puede ser señal de una mente activa, enfocada o profundamente empática.
Portafolio