El VAR sigue las nuevas directrices y ‘desaparece’ en la primera jornada de Liga

Una de las directrices establecidas por el nuevo Comité Técnico de Árbitros (CTA) para la temporada 2025-2026 es que el VAR intervenga menos durante el transcurso de un partido. Esta nueva pauta estaba contemplada, junto a otras ocho indicaciones, en una circular emitida por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) hace una semana.
Lee tambiénLa directriz ha calado en los colegiados y se siguió a rajatabla en los primeros nueve partidos de Liga que se jugaron entre el viernes y el lunes. La excepción se produjo en el Mallorca-Barça, jugado el sábado en Son Moix, donde Jorge Figueroa Vázquez, uno de los 15 miembros que componen el equipo VAR PRO (colegiados encargados exclusivamente del videoarbitraje), llamó a Munuera Montero al monitor para que sopesase cambiar la tarjeta amarilla que mostró a Muriqi por la cartulina roja, cosa que hizo. El hecho de que solamente interviniera el VAR en una ocasión hace pensar que este curso no se alcanzarán las 189 intervenciones que tuvo el videoarbitraje la temporada pasada. Una cifra récord desde que se implantara esta herramienta en la temporada 2018-2019, y muy por encima de otras grandes ligas, según detallan desde el CTA. David Fernández Borbalán y Eduardo Prieto Iglesias, director técnico del CTA y responsable del VAR, respectivamente, explicaron el pasado jueves en una reunión antes de que arrancase la Primera y Segunda División que esta temporada uno de los objetivos es que el VAR intervenga menos, y que lo haga en errores “claros, obvios y manifiestos” en goles, penaltis, tarjetas rojas y confusiones de identidad. Todo ello para que prevalezca el principio de “mínima intervención, máximo beneficio”. Además, Fran Soto anunció que, a partir de esta semana, realizará una ronda de visitas a todos los clubs de Primera y Segunda División.
Fernández Borbalán comunicó el jueves que el VAR reducirá sus intervenciones para esta temporadaDentro de las ocho directrices restantes, destacan la limitación de tiempo en el que el portero puede retener el balón con sus manos, y la repetición de un penalti si el ejecutor contacta en dos ocasiones con el balón de forma involuntaria (como le pasó a Julián Álvarez en la tanda de penaltis de la última Champions ante el Real Madrid). Si un portero sobrepasa los ocho segundos con el balón entre sus manos, la infracción se cobrará con un córner a favor para el equipo contrario, mientras que, si el lanzador del penalti toca dos veces la pelota involuntariamente antes de que esta entre, la pena máxima se volverá a ejecutar. Si el lanzador toca el balón en dos ocasiones de forma involuntaria, pero no hay gol, el árbitro concederá un tiro libre indirecto al equipo defensor (a menos que el árbitro conceda ventaja cuando la acción beneficie claramente al equipo defensor).
Otra de las novedades que implantará esta temporada el CTA, en busca de una mayor transparencia, será la publicación de vídeos cada dos o tres semanas a través de la página web de la federación y/o sus redes sociales, donde se repasarán errores y aciertos concretos de los colegiados en partidos de la Liga. Esta iniciativa se hará pública a lo largo de esta misma semana.
lavanguardia