Con aranceles bitcoin regresa al nivel de 100,000 dólares

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Con aranceles bitcoin regresa al nivel de 100,000 dólares

Con aranceles bitcoin regresa al nivel de 100,000 dólares

El precio del bitcoin, la criptomoneda más conocida y de mayor valor del mercado, recuperó los 100,000 dólares por primera vez desde finales de enero, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un acuerdo comercial con el Reino Unido y planea reunirse con el presidente chino Xi Jinping en Ginebra a finales de esta semana.

El bitcoin subió 4.62% y cotizaba en 101,537.70 dólares el jueves. Con ello apuntó su mayor nivel desde el 31 de enero, cuando se ubicó en 102,424.20 dólares por unidad.

La mayor criptodivisa del mundo presenta un avance de 19.23% desde el "Día de la Liberación" en Estados Unidos, el 2 de abril. Durante el año escala 8.53% y aun sigue lejos del cierre máximo histórico por encima de los 106,157 dólares alcanzado en enero, es decir, 4.87% por debajo.

Los precios de las criptomonedas en general avanzaron el jueves, siguiendo las ganancias de bitcoin a medida que mejoró el apetito por el riesgo.

El Índice de Mercado CoinDesk, que rastrea docenas de activos digitales, incluido bitcoin, aumentó 6.8 por ciento.

Otra criptomoneda que muestra un comportamiento positivo es ethereum, la segunda moneda virtual en cuanto a capitalización de mercado, con un incremento de 18.01% el jueves y cotizó en 2,175.13 dólares.

A esta lista se suman dogecoin al escalar 12.48% a 0.19 dólares, seguido por cardano al subir 12.12% a 0.75 dólares, solana crece 9.92% a 160.73 dólares, el XRP con 7.62% a 2.30 dólares y litecoin con 5.07% a 94.18 dólares.

Según los analistas, fue positiva la noticia de que Estados Unidos anunciara el acuerdo comercial con Reino Unido, con quien el país ha tratado de llegar a un acuerdo de este tipo desde la consumación del Brexit.

“Los mercados accionarios presentan movimientos positivos, tras el plan del gobierno de Donald Trump de rescindir algunas restricciones que regulan la exportación de semiconductores, hacia otros países por parte de los fabricantes de chips, aunque las medidas dirigidas hacia China seguirían vigentes”, aseguran expertos de Monex Casa de Bolsa.

Añadieron que otro factor que impulsa a los mercados es la noticia de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Reino Unido, el cual se centra en la reducción de los aranceles sobre los automóviles y el acero.

Trump afirmó que reduciría los aranceles impuestos a los automóviles, el aluminio y el acero británicos, pero mantendría un arancel base del 10 por ciento. A cambio, el Reino Unido ampliará el acceso al mercado de exportaciones estadounidenses, como el etanol, la carne de res y los refrescos.

“Por último, funcionarios estadounidenses y chinos se reunirán el próximo fin de semana para tratar temas comerciales, los inversionistas esperan que los aranceles se negocien a la baja para evitar dañar el crecimiento económico”, explicaron.

Altibajos con Trump

El estallido de la crisis arancelaria el 2 de abril, "Día de la Liberación", de la mano de Trump, propició las caídas generalizadas de los mercados y, en el caso del bitcoin, el descenso llevó al activo a un mínimo de 74,400 dólares.

El bitcoin tocó por vez primera los 100,000 dólares el pasado diciembre gracias a un notable 'rally' alcista que dio comienzo con la victoria electoral de Donald Trump a principios de noviembre.

Antes de la victoria del republicano, el activo digital cotizaba en torno a los 67,000 dólares.

Los participantes del mercado tomaron positivamente el acuerdo entre Estados Unidos y Reino Unido, pero las criptomonedas parecen no prestar atención a la advertencia de la Fed, que volvió a mantener la tasa sin cambio en un nivel de 4.25-4.5 por ciento.

El banco central alertó que percibe un aumento de los riesgos vinculados tanto al desempleo como a la inflación, lo que alimenta el temor a un escenario de estanflación en la mayor economía del mundo.

Frente a este panorama, algunos analistas encuentran un ángulo favorable para el bitcoin. Zach Pandl, director de Investigación en Grayscale, sostiene que una eventual estanflación podría ser “positiva” para la criptomoneda insignia.

Según el análisis, los entornos inflacionarios y de bajo crecimiento suelen dañar los activos tradicionales, pero benefician a aquellos percibidos como reservas de valor.

“Bitcoin no existía durante las estanflaciones anteriores, pero puede entenderse como una forma moderna de oro digital, escasa y cada vez más reconocida como resguardo de valor”, concluyó. (Con información de Bolsamania)

Eleconomista

Eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow