Guanajuato, principal receptor de inversión japonesa

Como resultado de la reciente gira de trabajo en Japón, Guanajuato mantiene su posición como principal receptor de inversión japonesa en México, al concretar compromisos por 105.8 millones de dólares que generarán 513 empleos directos, anunció la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo.
Los acuerdos logrados durante la gira garantizarán condiciones óptimas para las empresas en los ramos jurídico, laboral y operativo con un acompañamiento personalizado a través de la subsecretaría de Atracción de Inversión Extranjera, que facilita trámites y servicios especializados para los inversionistas, explicó a El Economista, la secretaria de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar.
El paquete de inversiones incluye la construcción de la primera planta en Abasolo de Senyo, empresa enfocada en anillos de rodamiento para industrias automotriz y aeronáutica, con 70 empleos directos y 20 millones de dólares de inversión.
La empresa conjunta, Nagase Atecs, invertirá 11 millones de dólares en una nueva planta en León, especializada en inyección plástica vertical, tecnología que por primera vez se implementará fuera de Japón, cuyo proyecto generará 130 empleos directos.
La empresa tiene una visión de generar una cadena de proveeduría local, uno de los ejes prioritarios de la administración, “no traen una versión reducida de sus plantas japonesas, sino exactamente la misma tecnología de punta, esto habla de su confianza en nuestro talento e infraestructura”, dijo la gobernadora
NHK Spring, de componentes automotrices, anunció una inversión de 55 millones de dólares para una nueva planta junto a la que ya tienen en Irapuato, que generará 233 empleos directos. La empresa busca fortalecer sus mercados para la exportación, el principal es Estados Unidos, pero proyectan expandirse aún contra todos estos escenarios. Las inversiones en ciudades como León, Irapuato o Celaya benefician a toda la región, “una empresa instalada puede tener proveedores en Salamanca o Valle de Santiago”, programas como el Supplier Day vincularán a las nuevas empresas con proveedores locales, incluso mipymes, “tenemos más de 30 años atrayendo inversiones de la industria que fortalece a los proveedores, que ya saben que cada vez que llega una empresa de esta naturaleza hay una exigencia de certificaciones”.
Refuerzo
“Tenemos cuatro armadoras en el estado y ya estamos llegando a más de 900,000 vehículos ensamblados al año, Guanajuato tiene capacidad para producir más de 1 millón de unidades anuales”. Estas empresas emplean directamente a más de 220,000 personas y generan alrededor de 26,000 exportaciones anuales. Las tres armadoras visitadas en Japón “no contemplan cancelar turnos ni reducir operaciones, están apostando por la continuidad de su producción”, dijo la entrevistada.
Durante una reunión en la sede de Mazda en Japón, los altos directivos de la empresa, incluido el CEO global, Masahiro Moro, reiteraron su confianza en Guanajuato como base fundamental para sus operaciones, tras 14 años en la entidad.
En la visita a Toyota City, la delegación confirmó el compromiso de la firma con el estado, donde la empresa tiene inversiones por 2,300 millones de dólares que generan 2,800 empleos directos.
Eleconomista