Nuevo choque entre REE y las eléctricas por el acceso a los datos del apagón

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Nuevo choque entre REE y las eléctricas por el acceso a los datos del apagón

Nuevo choque entre REE y las eléctricas por el acceso a los datos del apagón

La tensión entre las grandes eléctricas del país y el operador del sistema, Red Eléctrica Española (REE) continua in crescendo desde la creación del comité de investigación para esclarecer las causas del apagón del 28 de abril.

Las suspicacias están a flor de piel de todos los participantes desde el primer momento. A nadie se le escapa que la conclusión final del informe será la que señale quién deberá asumir el coste de las indemnizaciones ligadas al impacto del corte energético y el mal estar gana intensidad a medida que avanza la investigación.

Hace una semana las eléctricas pidieron a REE información para el análisis certero que les solicita el Gobierno

Según ha podido saber La Vanguardia el último episodio de enfrentamiento se centra en el acceso a los datos del sistema. Por un lado Red Eléctrica tiene acceso a lo ocurrido en todo el sistema de transporte y subestaciones, mientras que las eléctricas disponen de la información más exhaustiva sobre lo ocurrido en sus redes de distribución, lo que se llama “aguas abajo”.

Desde el primer momento, el Gobierno pidió a estas últimas aportar toda la información posible para facilitar la identificación del problema y ha elogiado la colaboración recibida.

El comité remitió a REE

Ahora, son estas quienes piden las mismas buenas intenciones desde el otro lado y se les ha negado la información alegando razones de confidencialidad.

“El comité nos ha pedido que hagamos un diagnóstico de lo ocurrido. Para ello necesitas la información del sistema completo, no te puedes limitar a la propia”, asegura un alto directivo de una de estas compañías.

Según explica, tanto la compañía en la que trabaja como el resto de las que participan en la investigación solicitaron esa información completa del sistema a los miembros de comité de análisis del apagón. “Se nos sugirió que la pidiéramos directamente a Red Eléctrica y así lo hicimos”.

Una semana después de esa petición las compañías no han tenido ninguna respuesta por parte REE. “Sin esa información que contextualice lo que nosotros vimos en nuestras pantallas no es posible hacer un análisis completo”, advierten esas fuentes.

Las distribuidoras detectaron variaciones extremas dos horas antes de la caída del sistema

La preocupación se agrava a medida que se van publicando informaciones que no coinciden con lo que las compañías han visto en sus pantallas.

El martes, Aelec, la asociación que representa a las grandes eléctricas, publicó un comunicado reclamando que el estudio incluya las variaciones extremas y generalizadas de tensión en la red eléctrica durante la mañana del 28 de abril, e incluso los días previos del 22 y 24.

En las pantallas de sus asociados se detectaron esas variaciones extremas tanto en España como en Europa alrededor de las 10 de la mañana, casi dos horas antes de que el sistema se fuese a cero en España y no solo unos minutos como está transmitiendo la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, en sus diversas intervenciones en medios de comunicación y en sus comparecencias ante el Congreso y el Senado.

Dudas de las eléctricas

“Tengo dudas de que algún día lleguemos a tener acceso a la información que necesitamos para saber lo que realmente ocurrió”, transmiten las eléctricas.

No parecen estar muy desencaminadas esas sensaciones. La Vanguardia se ha puesto en contacto tanto con el Ministerio liderado por Sara Aagesen, que ha declinado hacer ningún comentario sobre este asunto, y también con REE.

La compañía presidida por Beatriz Corredor sí ha explicado que “ha solicitado a los agentes del sistema, en cumplimiento de las funciones que le impone la normativa vigente, la entrega de datos relativos a sus operaciones el día del incidente, siendo estos datos imprescindibles para asegurar un análisis riguroso y completo del incidente a efectos de la determinación de sus causas y la adopción de las medidas a tomar para evitar la repetición del incidente”.

Es decir, la legislación le otorga a Red Eléctrica la potestad de solicitar información a los diferentes actores del sistema al mismo tiempo que le exige que se trate con confidencialidad. No ocurre lo mismo en la dirección contraria.

Esa confidencialidad es la que esgrime Red Eléctrica para evitar compartir una visión completa del sistema que posee con terceros. “De la misma forma, Red Eléctrica está sujeta al deber de confidencialidad en relación con los datos del incidente de carácter confidencial que está recopilando y analizando y respecto a su remisión al resto de operadores del sector”, aseguran.

Al igual que las compañías distribuidoras, REE asegura que “está entregando puntualmente todos los datos requeridos por la Comisión de Investigación del Gobierno para colaborar con las autoridades en el esclarecimiento de lo ocurrido”.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow