Ucrania y EEUU pactan el reparto de minerales, petróleo y gas a través de una industria conjunta

EEUU y Ucrania han finalizado los detalles de un acuerdo para desarrollar de forma conjunta la industria de extracción de tierras raras, gas y petróleo en el país europeo, según fuentes citadas por la agencia Bloomberg. Aunque aún no se han dado a conocer los detalles, el acuerdo supone un avance en los deseos de Donald Trump para llegar a un acuerdo de paz en la zona, y aumenta la presión sobre el mandatario estadounidense para convencer a Rusia de que detenga la invasión.
Según explican las fuentes a Bloomberg, el acuerdo no incluye una garantía explícita de seguridad, como pedía Ucrania. Pero las fuentes sí que añaden que el hecho de que EEUU vaya a participar directamente de dichas industrias supondría una garantía "implícita", ya que a EEUU no le haría mucha gracia que Rusia empezara a atacar a sus empresas una vez estuvieran establecidas en territorio ucraniano.
El acuerdo se llevará al Consejo de Ministros de Ucrania este miércoles, y los detalles concretos del mismo se desarrollarán más adelante. La gran pregunta ahora es cómo se hará ese reparto y cómo será la participación ucraniana en esa industria conjunta. Trump había pedido que Ucrania le entregara 350.000 millones de dólares en materias primas, pero el país europeo había rechazado esta fórmula dos veces, lo que había despertado las iras de Trump.
Pero la visita del enviado especial de Trump a Ucrania, el teniente general Keith Kellogg, parece haber desatascado la situación. La clave podría ser cambiar la idea de unas 'reparaciones de guerra' de Ucrania a EEUU por una participación como socios más iguales en el desarrollo de una industria de la que la propia Ucrania podría sacar beneficios con los que financiar su reconstrucción.
Además, la otra gran pregunta está en las garantías de seguridad, ya que Ucrania necesita tropas occidentales para asegurarse de que Rusia no rompa el acuerdo de paz al que se llegue. Por el momento se ha hablado de enviar a tropas europeas, y Trump había llegado a sugerir que Rusia podría aceptarlo, pero Moscú echó agua fría sobre esta posibilidad este martes.
La clave, de todas formas, es Rusia, que al fin y al cabo es el responsable de la guerra y el único que puede detenerla. Para Ucrania, este acuerdo tiene la ventaja de poner la miel en los labios de Trump, ofreciéndole una recompensa para EEUU si consigue convencer a Vladímir Putin de que ponga fin al ataque contra su país y atando al país americano a su futura reconstrucción. Pero Moscú no saca nada de este acuerdo, por lo que la deseada paz sigue en el aire.
eleconomista