Empresarios proponen reforma laboral de 40 horas sin pausas

La Concanaco Servytur, organismo que agrupa a las cámaras nacionales de comercio, servicios y turismo, presentó una ambiciosa propuesta de reforma laboral que busca reducir la informalidad, proteger los empleos existentes y mejorar la productividad en México. El planteamiento fue dado a conocer por su presidente, Octavio de la Torre de Steffano, a través de sus redes sociales.
Según datos compartidos por De la Torre, el actual modelo laboral desincentiva la formalidad: por cada 100 pesos que gana un trabajador formal, en promedio 39 pesos se destinan a impuestos y cuotas. Esta carga fiscal termina por empujar a millones de personas hacia empleos informales, sin prestaciones ni derechos laborales básicos.
“Así, ¿cómo incentivamos la formalidad?”, cuestionó el líder empresarial, poniendo el foco en un problema estructural que afecta al 54.5% de los trabajadores en México, quienes se encuentran en la informalidad no por elección, sino por necesidad económica.
En medio del debate nacional sobre la reducción de la jornada laboral, la propuesta de Concanaco introduce un matiz importante: si bien respalda una jornada de 40 horas, advierte que debe tratarse de 40 horas efectivas de trabajo, sin pausas activas o tiempos improductivos, y con pago por hora realmente laborada.
Actualmente, explicó De la Torre, la jornada semanal en muchos casos se paga por 48 horas, se trabajan 45, y con pausas, solo se producen 42 horas efectivas. Con una jornada de 40 horas, se corre el riesgo de caer a solo 34 horas productivas, lo que —según la organización— pondría en riesgo la viabilidad de miles de negocios, especialmente familiares y pequeños emprendimientos.
Por ello, la reforma propuesta no solo se enfoca en el número de horas, sino en cómo hacerlas realmente útiles y rentables, tanto para el empleador como para el trabajador.
La reforma laboral empresarial está compuesta por ocho puntos esenciales que buscan un equilibrio entre modernización, justicia y sostenibilidad:
- Establecer 40 horas efectivas de trabajo sin pausas, con pago por hora trabajada.
- Ofrecer flexibilidad voluntaria para mantener jornadas de 48 horas, si así se acuerda entre empleador y trabajador.
- Implementar apoyos fiscales estatales que incentiven la contratación formal.
- Eliminar impuestos por horas extra, para promover su uso sin penalizar al empleador.
- Permitir la deducción del 100% de la nómina, como estímulo a la generación de empleo formal.
- Regular con claridad las horas extra, para evitar abusos o ambigüedades legales.
- Crear incentivos reales para pequeñas y medianas empresas, que son las más afectadas por la informalidad.
- Establecer un Observatorio de Transición Laboral, que supervise la implementación y detecte riesgos o áreas de mejora.
Uno de los pilares del discurso de Octavio de la Torre es que la formalidad no debe ser un privilegio, sino un camino justo y accesible para todos los trabajadores. Hoy en día, millones de mexicanos en la informalidad no tienen acceso a salario mínimo, seguridad social, vacaciones, prima vacacional, jubilación, reparto de utilidades ni créditos de vivienda.
“Esto no es un discurso, es una realidad”, afirmó, subrayando que el sistema actual excluye a una gran parte de la fuerza laboral del país. Desde su visión, una reforma técnica, equilibrada y viable puede transformar el mercado sin debilitarlo, y modernizar sin excluir a quienes más lo necesitan.
La propuesta de Concanaco Servytur se presenta en un contexto donde el mercado laboral mexicano atraviesa cambios profundos. Por un lado, existe una creciente presión social por mejorar las condiciones laborales y reducir la jornada, pero por otro, persisten dificultades económicas y fiscales que hacen compleja su implementación inmediata sin afectar el empleo.
La iniciativa busca ser un punto intermedio: incluir sin destruir, y modernizar sin perder empleos. También pone sobre la mesa el debate sobre la eficiencia del trabajo, más allá de la cantidad de horas, apostando por un modelo que premie la productividad y no solo el tiempo presencial.
La reforma laboral propuesta por Concanaco ofrece una visión alternativa y propositiva frente a la discusión sobre la jornada de trabajo en México. Su enfoque en efectividad, incentivos fiscales y formalización del empleo busca generar un impacto real en la economía y mejorar las condiciones de millones de trabajadores.
Aunque el debate apenas comienza, lo cierto es que México necesita una transformación laboral profunda y sostenible, que no solo reduzca las horas, sino que aumente la calidad del empleo, la productividad y la equidad en el acceso a los derechos laborales. En ese sentido, la propuesta empresarial puede ser el inicio de una conversación más amplia y necesaria.
La Verdad Yucatán