Senadora Lilly Téllez bajo investigación por pedir intervención de EE. UU.

La senadora Lilly Téllez está en el ojo del huracán tras declarar en Fox News que Estados Unidos debería intervenir en México para combatir a los cárteles de la droga. Sus declaraciones generaron indignación entre legisladores de Morena y aliados, quienes consideran que atentan contra la soberanía nacional y difaman a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum comparó a Téllez con los conservadores del siglo XIX que “fueron a Europa a pedir que un emperador viniera a gobernar México”, subrayando la gravedad de pedir intervención extranjera en territorio nacional.
Legisladores de Morena plantearon la apertura de una investigación formal para determinar si la senadora panista actúa en beneficio de alguna agencia extranjera o si sus declaraciones buscan desestabilizar al país. La senadora Guadalupe Chavira enfatizó la importancia de esclarecer si Téllez se ha sumado a acusaciones infundadas que vinculan al gobierno de Morena con el narco y al mismo tiempo promueve el intervencionismo.
“Es un tema serio que requiere revisión, no podemos permitir que agentes externos influyan en la política mexicana ni que se difame al gobierno sin fundamentos”, indicó Chavira en declaraciones a medios locales.
Téllez defendió sus comentarios afirmando que su intención era fortalecer la seguridad en México y presionar a los cárteles que afectan a la población. Sin embargo, críticos consideran que invitar a una potencia extranjera a intervenir en territorio nacional constituye un acto que podría ser considerado injerencia en asuntos internos, lo que intensifica la tensión política.
La controversia se difundió rápidamente en medios nacionales e internacionales, generando debate sobre la línea entre libertad de expresión y responsabilidad política. Analistas políticos señalan que esta situación refleja la polarización creciente en México y cómo ciertos legisladores utilizan plataformas internacionales para visibilizar conflictos internos.
El episodio también abrió la discusión sobre la relación histórica de México con Estados Unidos, recordando momentos en que figuras políticas buscaron apoyo externo durante crisis nacionales, un argumento utilizado por Sheinbaum para reforzar su comparación histórica.
El caso de Lilly Téllez podría tener consecuencias importantes para la agenda legislativa, afectando no solo su imagen, sino también la percepción internacional sobre la estabilidad política de México. Morena y sus aliados enfatizan que proteger la soberanía y garantizar la seguridad interna es un asunto prioritario que no puede delegarse a actores extranjeros.
El desenlace de la posible investigación legislativa será clave para determinar los límites de acción de los senadores y el papel de México frente a declaraciones que involucran a potencias internacionales en asuntos internos.
La Verdad Yucatán