Sheinbaum aplaza firma de acuerdo de seguridad con EEUU

En un gesto de transparencia y firmeza, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este lunes desde Palacio Nacional que no se firmará esta semana el tan esperado Acuerdo de Seguridad bilateral con Estados Unidos, aunque aseguró que el documento ya está completamente listo.
Lejos de evasivas, Sheinbaum fue directa:
“Está por firmarse, pero ya está listo el Acuerdo de Seguridad, y aquí lo podemos presentar para que sea muy transparente”.
Con estas palabras, la mandataria anunció que el texto será dado a conocer públicamente en su tradicional conferencia matutina, en un claro mensaje de apertura a la ciudadanía y de independencia respecto a presiones externas.
Claudia Sheinbaum enfatizó que el acuerdo se fundamenta en cuatro principios esenciales:
- Respeto a la soberanía
- Respeto a la territorialidad
- Confianza mutua
- Colaboración y cooperación sin subordinación
“Pero el acuerdo está listo y parte de cuatro principios, el más importante, respeto a la soberanía, así dice el acuerdo”, afirmó con firmeza.
Esta postura marca un hito en la forma en que México negocia y se vincula con su principal socio comercial y aliado estratégico en temas de seguridad.
Una parte significativa de su mensaje fue dirigida a rebatir las versiones del diario estadounidense The Wall Street Journal, que recientemente sugirió que los cárteles del narcotráfico estarían poniendo en riesgo el pacto bilateral.
Sheinbaum respondió sin titubeos:
“No sé de dónde saca el Wall Street Journal sus fuentes, pero no están bien sus fuentes”.
La presidenta dejó claro que la relación con la administración de Donald Trump se mantiene sólida, y que la firma del acuerdo ocurrirá en los próximos días, sin que existan obstáculos insalvables.
Aunque los detalles del documento aún no han sido revelados oficialmente, fuentes cercanas al gobierno indican que el nuevo marco de cooperación incluirá:
- Intercambio de inteligencia respetando la soberanía nacional
- Coordinación en el combate al tráfico de armas y drogas
- Fortalecimiento de la seguridad fronteriza
- Programas de prevención del delito y desarrollo social en zonas vulnerables
Se espera que este acuerdo sustituya o actualice los mecanismos vigentes desde la Iniciativa Mérida y represente una nueva era de colaboración bilateral sin subordinación.
La presidenta también confirmó que la visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, aún está en agenda, aunque sin fecha definitiva.
“Todavía en la última llamada que tuvo Juan Ramón de la Fuente con Marco Rubio […] él tiene interés todavía. No se ha cancelado”, explicó.
Este encuentro podría ser el marco ideal para oficializar la firma del acuerdo y presentar una postura conjunta ante medios internacionales.
En medio de tensiones globales y crecientes desafíos internos en materia de seguridad, México y Estados Unidos se ven en la necesidad de renovar su estrategia conjunta contra el crimen organizado. La llegada de Claudia Sheinbaum al poder y el regreso de Donald Trump a la presidencia estadounidense crean un nuevo escenario político que obliga a redefinir las reglas del juego.
El anuncio de Sheinbaum marca una diferencia en el estilo presidencial: menos show y más sustancia. La decisión de postergar la firma para garantizar transparencia podría reforzar la legitimidad del pacto ante la opinión pública, en contraste con la opacidad que históricamente ha rodeado este tipo de tratados.
Mientras tanto, el país espera que esta nueva etapa de cooperación traiga consigo resultados tangibles en materia de seguridad, sin comprometer los principios fundamentales de soberanía y dignidad nacional.
La Verdad Yucatán