¿Cuánto hay que dormir según la edad y por qué a muchos adultos les cuesta lograrlo?

Dormir, además de ser una necesidad básica del ser humano, es una de las actividades más importantes para mantener la salud tanto física como mental de nuestro cuerpo, sin embargo, muchas veces, especialmente en la adultez, conciliar el sueño puede volverse un problema frecuente debido al ajetreo de la vida cotidiana, el trabajo y muchos otros factores que afectan está parte de la vida.
Te puede interesar: ¿Qué pasa si me baño con agua caliente en tiempo de calor?De acuerdo con diversos estudios y especialistas de la salud, el tiempo de sueño adecuado para los adultos es de entre 7 y 9 horas por noche para garantizar el correcto funcionamiento del cuerpo y mente durante el día.
Sin embargo, investigaciones recientes apuntan a que, aunque esta medida es correcta, es bastante general y ambigua, ya que durante las diferentes etapas de la vida y conforme avanza la edad surgen diferentes necesidades del sueño y se puede volver mucho más complicado alcanzar este umbral.
Adultez temprana, entre los 18 y los 25 años
Durante las primeras etapas de la adultez, el cerebro aún se encuentra en desarrollo, por lo que el descanso y sueño de calidad son de suma importancia.
De acuerdo con especialistas, los adultos jóvenes deben dormir al menos 7 horas diarias para completar con el proceso de crecimiento y desarrollo adecuado.
Aunque un estudio reciente indicó que la mitad de los adultos jóvenes padecen estrés, ansiedad y depresión debido a la fuerte carga laboral y escolar, misma que repercute en su sueño debido a la combinación de la actividad nocturna y la obligación de madrugar.
Adultos de entre los 26 y los 39 años
El tiempo estimado de sueño para los adultos de estas es edades es de 7 horas diarias, aunque las principales causas de insomnio durante esta etapa de la vida son el estrés causado por el trabajo, la crianza de los hijos y la vida social.
Los especialistas recomiendan la implementación de rutinas específicas de sueño, actividad física y alimentación para mejorar la calidad de sueño.
Adultos de más de 40 años
A partir de los 40 años de edad pueden surgir trastornos como la apnea obstructiva del sueño, condición que es más común en mujeres que atraviesan la menopausia.
Y aunque la cantidad correcta de horas de descanso para los adultos de estas edades es de 7 horas diarias, dicha condición es la principal causa de la interrupción de las fases profundas del sueño y propicia la fatiga diurna.
A esta edad se recomienda limitar el consumo de bebidas embriagantes, ya que aumentan el riesgo de padecer apnea.
Lee también: ¿Qué tan saludable es usar ventiladores que rocían agua?Adultos mayores de 60 años
Una vez que se entra a la vejez, la cantidad de sueño necesario aumenta a una cifra de entre 7 y 9 horas debido a la fatiga y al riesgo de agravar enfermedades.
Sin embargo, algunos medicamentos pueden afectar el descanso de los adultos mayores, así como el estrés y la ansiedad provocados por el aislamiento social o soledad.
Sea cual sea tu edad, cuidar nuestro sueño y apartar el tiempo necesario para el descanso de nuestro cuerpo es de vital importancia para llevar una vida saludable, sin enfermedades y longeva.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *XP
informador