15 escapadas para celebrar el 25 de mayo fuera de casa: torta argentina, locro, música y desfiles

Las celebraciones organizadas por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo son una muy buena razón para organizar una escapada fuera de la ciudad para el domingo 25.
Mientras bajan a su cauce normal las aguas desbordadas en el norte bonaerense, un amplio abanico de propuestas gastronómicas, bailes tradicionales y espectáculos artísticos se despliega en el corredor turístico que lleva a Rosario y Gualeguaychú, así como en el oeste y el sur de la provincia y hasta en varios municipios del Gran Buenos Aires.
Aquí se sugieren quince opciones de fiestas populares para elegir en distintas localidades y ciudades y, de paso, complementar con un recorrido por los principales puntos de interés de cada lugar.
La 11° edición de la Fiesta de la Torta Argentina encabeza los festejos por la Revolución de Mayo, que se extenderán desde el sábado 24 a las 13.30 en la plaza Castelli (habrá un espectáculo de danzas y recitales de Grupo Fénix, Banda 12 Mundos, La Tynga, Las Voces del Este y 18 Kilates) hasta el domingo al atardecer.
Fiesta de la Torta Argentina, en Dolores.
En esa segunda jornada, a partir de las 10, se realizará un Tedeum en la parroquia Nuestra Señora de los Dolores, antes del acto oficial por el Día de la Patria, "Pericón Nacional" y la presentación en vivo de La Vuelta, Mintcho Garramone, Anabela y Banda Libre, Fuyen y Ángela Leiva. La entrada es gratuita.
Los interesados en conocer algunos secretos de la preparación de la torta argentina podrán sumarse a un taller que brindará el especialista Agustín Díaz el viernes 23 de mayo a las 19 en el Salón Blanco de la Municipalidad de Dolores, que cerrará con presentaciones de una agrupación musical de vientos y los elencos de ballet Guarda Pampa y Municipal.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Dolores son 214 km por Autopista a La Plata y ruta 2.
- Dónde informarse. (02245) 441-925 / [email protected] / www.dolores.gob.ar / Facebook: Fiesta de la Torta Argentina.
La celebración en Carmen de Areco empieza el sábado 24 a las 20 en el Galpón Cultural, donde habrá una "Velada por la Patria" amenizada con gastronomía y música en vivo que ofrecerán ballets y artistas folclóricos locales.
Fiesta del Locro Patrio, en Carmen de Areco.
Será el anticipo de la gran Fiesta del Locro Patrio anunciada para el domingo 25 desde la 11 en la plaza Independencia, con entrada gratuita. En caso de lluvia, también este encuentro popular -que incluye almuerzo, cantina criolla, músicos sobre un escenario y chocolate caliente a la tarde- se llevará a cabo en el Galpón Cultural.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Cermen de Areco son 146 km por Acceso Oeste hasta Luján y ruta 2.
- Dónde informarse. (02273) 15406059 / [email protected] / www.carmendeareco.gob.ar / Facebook: Carmen de Areco Turismo.
La fiesta "Sabores patrios" empezará a encenderse el 24 de mayo a las 9.30 en la estación del paraje rural Salvador María y se replicará el domingo 25 desde las 11 en el Parque Ingeniero Hiriart, en Lobos, animada por puestos de empanadas, food trucks, artesanos locales y regionales, shows en vivo y actividades participativas para todas las edades.
Palacio de Tiburcia, uno de los atractivos de Lobos.
Para el sábado fue organizado también un circuito de turismo rural en el pueblo Barrientos, con un recorrido por estancias, elección del mejor pastelito y una feria de emprendedores locales.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Lobos son 106 kilómetros por Riccheri, Autopista Ezeiza-Cañuelas y ruta 205.
- Dónde informarse. (02227) 432-582/422-275 / [email protected] / www.lobos.gob.ar / Facebook: Turismo Lobos.
Esta localidad ubicada a un costado de la ruta 8 (a mitad de camino de San Antonio de Areco a Arrecifes) prepara para el domingo 25 desde las 10 su primera Fiesta del Locro y las Comidas Criollas, sustentada por platos típicos, cabalgatas, una feria de artesanos, espectáculos musicales en vivo, baile de "Pericón Nacional", un desfile y el Encuentro de Payadores, entre los que se destacan los consagrados Emanuel Gaboto y David Taker. Será en distintos puntos del pueblo, con entrada gratuita.
Por primera vez, Capitán Sarmiento organizará el domingo 25 de mayo la Fiesta del Locro y las Comidas Criollas.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Capitán Sarmiento son 148 km por ruta 8 (Panamericana ramal Pilar).
- Dónde informarse. (02478) 15448965 / [email protected] / www.capitansarmiento.gob.ar / Facebook: Turismo Capitán Sarmiento.
El tradicional desfile patrio anunciado para las 11 del domingo en av. Vergara y 132, Berazategui, será complementado con la participación de conjuntos de danzas folclóricas, centros tradicionalistas de la zona y la feria Regalá Cultura. Se podrá disfrutar de todas las propuestas con entrada gratuita.
Museo del Golf, parte del circuito turístico e histórico que se puede recorrer el domingo en Berazategui, que también presenta un desfile tradicionalista y festejo folclórico.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Berazategui son 28 km por Autopista a La Plata.
- Dónde informarse. 4356-9200 / [email protected] / www.berazategui.gov.ar / Facebook: Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Berazategui.
Los festejos del 25 de mayo en el partido de Roque Pérez se trasladan desde el mediodía al paraje rural de La Paz (a 13 km de la localidad cabecera), renombrado por el Cine Club Colón (de 1934), un antiguo almacén de ramos generales y el comedor de campo La Unión.
En Roque Pérez, el domingo 25 de mayo habrá pruebas de destreza criolla.
La celebración tradicional, a la tarde, incluirá un desfile gaucho encabezado por el Centro Tradicionalista Los Baguales, pruebas de riendas, sortija y destreza criolla, peña y puestos de comidas típicas.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Roque Pérez son 140 km por Riccheri, Autopista Ezeiza-Cañuelas y ruta 205.
- Dónde informarse. (02227) 15621864 / [email protected] / www.roqueperez.gob.ar / Facebook: Turismo Roque Pérez.
En el marco del ciclo "Domingos de peña", el municipio de Tigre convoca a la fiesta del 25 de mayo al Puerto de Frutos (en Las Casuarinas y Los Eucaliptos), a partir de las 14.
El 25 de mayo, el Puerto de Frutos de Tigre se convierte en una peña musical a cielo abierto, con entrada gratuita.
El programa gratuito arranca con la Caravana de los Bombos Legüeros y sigue con la presentación en vivo de La Revancha Folk, Grupo Imagen, el Ballet Municipal de Folclore y Tango -interpretará el "Pericón Nacional"-, Matías Morales y el cierre a cargo de Alma y Pueblo.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Tigre son 32 km por Panamericana Ramal Tigre o por Avenida Del Libertador.
- Dónde informarse. 4512-4080 / [email protected] / www.vivitigre.gob.ar / Facebook: Viví Tigre.
Desde las 9, la plaza Mitre será el escenario descubierto donde se desarrollará un acto protocolar con entrada gratuita, seguido por un desfile cívico, municipal y criollo por las calles 27 y 28.
La plaza Mitre de 25 de Mayo, donde se realizará un acto protocolar y desfile cívico.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta 25 de Mayo son 230 km por Acceso Oeste hasta Luján, ruta 5 hasta Chivilcoy y rutas 51 y 46.
- Dónde informarse. (02345) 462-550 / (02345) 15686829 / [email protected] / www.25demayo.gob.ar / Facebook: Municipalidad 25 de Mayo.
Fiesta popular de pericón y locro criollo, una especialidad local tan emblemática como la galleta de piso (un pan redondo cocido sobre la base del horno de barro), que elaborará el Taller de Prácticas Productivas de Saladillo Norte y Centro y estará disponible para los vecinos y visitantes desde el sábado 24 de mayo.
Saladillo es famoso por la tradicional galleta de piso, una de sus especialidades culinarias.
El fin de semana habrá también un desfile criollo y de representantes de instituciones locales, una torta gigantesca y charlas históricas sobre el legado del inventor autodidacta local Augusto Cicaré, pionero de la industria aeronáutica nacional y creador de los helicópteros que se fabrican en la zona.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Saladillo son 187 km por Riccheri, Autopista Ezeiza-Cañuelas y ruta 205.
- Dónde informarse. (02344) 15540000 / [email protected] / Facebook: Turismo Saladillo.
La fiesta del 25 de mayo en Lomas de Zamora tomará color a partir de las 12 en la plaza Grigera (en av. Hipólito Yrigoyen al 8700), con el izamiento de la Bandera Nacional y la entonación del Himno Nacional.
El municipio de Lomas de Zamora invita a una gran fiesta popular en la plaza Grigera.
Para más tarde fueron anunciados un baile popular, un desfile de instituciones locales, "Pericón Nacional", más de 5 mil porciones de locro disponibles para el público desde las 13.30 y, a la tarde, pastelitos, churros y chocolatada.
A las 14 subirán al escenario Los Manseros Santiagueños y para las 15 fue anunciado un recital de Súper Quinteto.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Lomas de Zamora son 18 km por Puente Pueyrredón y av. Hipólito Yrigoyen (ex Pavón).
- Dónde informarse. 0800-1225662 / www.lomasdezamora.gov.ar / Facebook: Turismo Lomas.
El domingo 25, entre las 10 y las 13, la Plaza del Bicentenario (en ruta 202 y French, San Fernando) albergará un gran acto cívico, con la presentación de artistas locales y comidas típicas.
Entre las distintas atracciones anunciadas por la Municipalidad de San Fernando para la fiesta del 25 de mayo se destaca la presentación del dúo Coplanacu.
En el Patio Criollo, el elenco municipal interpretará "Cielito de la Patria".
A partir de las 14, danzas y más músicos en vivo, como anticipo del cierre, anunciado para las 18, a cargo de Dúo Coplanacu.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta San Fernando son 26 km por Panamericana ramal Tigre o por Av. Del Libertador.
- Dónde informarse. (152) 7773386 / (153) 8248860 / [email protected] / www.sanfernando.gob.ar / Facebook: Turismo San Fernando Municipio.
La animada vigilia del acto central por los 215 años de la Revolución de Mayo será el espectáculo “Esperando el 25”, previsto para el sábado 24 de mayo desde las 21.45 frente al Palacio Municipal.
"Tandil desfila" está anunciado para el domingo 25 de mayo en la ciudad serrana.
Habrá una chocolateada y la presentación de las bandas de Música y Guerra de la VI Brigada Aérea y del Comando de la I Brigada Blindada, “Pericón Nacional” por la Agrupación Folklórica Kisuwen y peña del Centro Tradicionalista Tandil.
El domingo a las 10.25 se izará la Bandera en la explanada de la sede comunal y también se celebrará un Tedeum en la parroquia Santísimo Sacramento. A las 17 empieza un encuentro de bandas musicales militares.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Tandil son 357 km por Autopista a La Plata, ruta 2 hasta Las Armas y rutas 74 y 226.
- Dónde informarse. (0249) 451-3255/446-5144 / [email protected] / www.tandil.tur.ar / Facebook: Dirección de Turismo de Tandil.
La fiesta del 25 arranca a las 9 con la Oración por la Patria, a realizarse en la parroquia San Vicente Ferrer.
Museo Histórico Quinta 17 de Octubre, en San Vicente.
El acto oficial con desfile está anunciado para las 10.30, frente al Palacio Municipal. Para las 13.30 fue convocado un encuentro popular en el Predio Ferial Identidad Nacional, en la Vieja Estación.
Además, en San Vicente es imperdible una visita al Museo Histórico Quinta 17 de Octubre.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta San Vicente son 66 km por Puente Pueyrredón, av. Hipólito Yrigoyen (ruta 210) hasta Guernica y autopista Presidente Perón.
- Dónde informarse. (02225) 481-101 / [email protected] / www.sanvicente.gob.ar / Facebook: Municipalidad de San Vicente.
Los festejos por los 215 años de la Revolución de Mayo en Rosario se extenderán del 22 al 25 de mayo, a partir de la apertura, el jueves a las 20.30 en el Teatro Municipal La Comedia, del Encuentro Metropolitano de Tango, que más de un centenar de artistas animarán en trece sedes de la ciudad.
Las celebraciones por el Día de la Patria en Rosario se extenderán del jueves 22 al domingo 25 de mayo. Foto de Juan José García.
El domingo a las 11 abrirá sus puertas al público la Casa de Cultura Alvear, con motivo del 30° aniversario de su inauguración.
También se celebrará la primera Fiesta del Vermú, aunque el evento popular más convocante será la Fiesta del Pastelito, el domingo en el Parque Alem, con bandas de música en vivo, talleres de cocina, un sector de juegos para chicos y el cierre, a cargo del virtuoso cantante y violinista santafesino Lele Lovato.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Rosario son 308 km por ruta 9 (Panamericana ramal Campana).
- Dónde informarse. (0341) 155795884 / (0341) 155820955 / [email protected] / www.rosario.tur.ar / Facebook: Rosario Turismo.
A partir del Tedeum a llevarse a cabo en la Catedral San José, Gualeguaychú vivirá una jornada especial de festejos el 25 de mayo.
El Corsódromo de Gualeguaychú (Entre Ríos) se prepara para la fiesta del 25 de mayo.
Después se realizará el izamiento de la Bandera nacional y la colocación de una ofrenda en el busto del Libertador, en la céntrica plaza San Martín. Más tarde, la celebración se traslada al Parque de la Estación, con un acto protocolar, un desfile cívico-militar y una fiesta popular, que incluirá grupos folclóricos, elencos de danzas en la pasarela del Corsódromo y espectáculos de destreza criolla presentados por agrupaciones tradicionalistas.
Alumnos de escuelas concursarán con sus puestos ambientados a principios del siglo XIX, donde venderán bebidas y comidas típicas de 1810.
- Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Gualeguaychú son 239 km por ruta 9 (Panamericana ramal Campana), Zárate-Brazo Largo, ruta 12 hasta Ceibas y ruta 14.
- Dónde informarse. (03446) 15626352 / [email protected] / www.gualeguaychu.tur.ar / Facebook: Gualeguaychú Turismo.
Clarin