Así lucirían los 'influencers' en 2050, afectados por el uso excesivo de dispositivos

Influencers
iStock
La creación de contenido en redes sociales y demás plataforma digitales se ha convertido para millones de personas en una manera de vivir; y si bien la fama en redes sociales se puede traducir en alcance, reconocimiento e ingresos por encima del promedio, este estilo también tiene sus contraindicaciones.
Y es que expertos de Casino.org crearon un avatar a modo de simulación de cómo podría ser el aspecto de los 'influencers' en el año 2050, el cual también ha sido creado a modo de advertencia de los efectos del uso excesivo de redes sociales y dispositivos móviles.
(Puede leer: Esperanza Gómez demandará a Meta, luego de fallo de la Corte a su favor: cuánto exigirá).
Esta creación, bautizada por los investigadores como 'Ava' refleja varios signos comprobados médicamente del uso excesivo del teléfono celular durante años: piel de color irregular, signos de agotamiento y postura encorvada.

Creadores de contenido.
iStock
La postura es, quizá, el rasgo más notorio, y esto se soporta en los efectos del uso prolongado del teléfono y la cantidad de horas que se está al frente de los aros de luz para hacer fotos y videos, favoreciendo la aparición de hombros caídos y un dolor cervical crónico.
(Puede leer: ¿Cómo conectar a los clientes con los vendedores a través de TikTok?).
A esto se le suma el cansancio visual, pues las extensas jornadas de edición de video o de transmisión en vivo se reflejan en ojos rojos, visión borrosa y bolsas muy marcadas bajo los párpados. Adicionalmente, por el uso constante de maquillaje, los cosméticos cambiantes y la diaria exposición a la luz azul, la piel también sufre las consecuencias, acelerando, incluso, el envejecimiento de la epidermis.
En la imagen se pueden notar también efectos de la obsesión con los rellenos faciales, que llevan a deformaciones que le quitan la naturalidad y generan desproporción. Expertos citados por 'RT' afirman que a este fenómeno se le conoce como 'síndrome de sobrellenado'.
Voici à quoi pourraient ressembler les influenceurs en 2050
Peau abîmée, menton pointu, dos voûté, cheveux clairsemés… “Ava”, mannequin virtuelle imaginée par le site https://t.co/dgbj05kMVO, projette l’apparence des influenceurs dans 25 ans si leurs habitudes ne changent pas.… pic.twitter.com/41PWhwtehF
— Creapills 💊 (@creapills) September 8, 2025
Ya hablando del cabello, en el avatar se puede notar la alopecia por tracción en la piel por el pelo apretado y el uso continuo de extensiones pesadas. Esta, cabe mencionar, puede ser irreversible en algunos casos.
(Además: Capitalismo consciente: por qué las empresas sostenibles son más rentables).
Finalmente, también deja en evidencia una problemática que ya se ve en muchos personas en la actualidad: el estrés y la falta de buen sueño. Y es que los horarios irregulares y la constante exposición a las pantallas afectan negativamente el ciclo natural de descanso, repercutiendo en la caída del cabello y en la inflamación crónica de todo el cuerpo.
'Ava' no solo es una maqueta (quizá exagerada), sino una representación de las repercusiones en el cuerpo de las prácticas dañinas detrás de la creación de contenido por internet y el costo físico que representaría.PORTAFOLIO
Portafolio