Es mucho dinero: ¿cuánto se reduce el sueldo de una madre en Bogotá?

Maternidad
Fuente: IStock
La maternidad es una etapa muy importante en la vida de las mujeres. Sin embargo, en las grandes ciudades como Bogotá, puede implicar una penalidad salarial significativa. ¿Cuánto se pueden reducir los ingresos de una madre?
En Bogotá, un estudio realizado por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) junto con la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) encontró que las mujeres madres con hijos mayores de 12 años pueden experimentar una reducción de hasta el 53,9% en su ingreso por hora trabajada debido a la penalidad por maternidad.Esta reducción varía según la edad de los hijos y la madre. Por ejemplo:▪️Mujeres entre 20 y 29 años con hijos menores de cinco años pierden en promedio un 27,1% de sus ingresos por hora.▪️Si las mujeres tienen hijos entre 6 y 12 años, la cifra aumenta al 31%.Además, la penalidad se mantiene a lo largo del tiempo y se acumula a lo largo de la trayectoria laboral, afectando especialmente a madres en edad productiva media (30-39 años), donde la reducción puede alcanzar hasta un 47% para hijos mayores de 12 años.
(LEA MÁS: Renta Ciudadana y Devolución del IVA: ¿cuándo cobran los beneficiarios por giro?)

Maternidad
Fuente: IStock
La maternidad en Colombia está atravesando una transformación profunda y estructural que se refleja en varios aspectos demográficos, sociales y de salud pública. La salida laboral y la formación es uno de los puntos más significativos e influyente en la reducción de la tasa de nacimientos.
▪️Cambios en el deseo de maternidad
Colombia registra una caída histórica en la tasa de natalidad. En 2024, se reportaron apenas 445.100 nacimientos, la cifra más baja en décadas, con una reducción del 13,7% respecto a 2023 y un descenso acumulado del 32,7% en los últimos diez años.Solo una de cada seis mujeres en edad reproductiva expresa el deseo de ser madre, mientras que tres de cada cuatro no quieren tener más hijos.▪️Mayor educación
El declive en la maternidad está asociado a factores educativos, económicos y laborales, así como a la falta de corresponsabilidad masculina en la planificación familiar. También se observa una mayor planificación y uso de métodos anticonceptivos definitivos por parte de las mujeres.(LEA MÁS: La planta que puede llenar su casa de cucarachas porque se resguardan muy bien en ella)

Maternidad
iStock
▪️Cambios en la estructura familiarLa disminución en la fecundidad ha modificado la composición de los hogares colombianos, con un aumento de hogares unipersonales y de jefatura femenina, especialmente en regiones como la Amazonía y la Orinoquía, donde más del 40% de los hogares están encabezados por mujeres.
▪️Avances en salud materna
En paralelo, Colombia ha logrado importantes avances en salud materna. La mortalidad materna ha disminuido a su nivel más bajo en 20 años, con una reducción del 28,6% en lo que va de 2025 respecto al año anterior, gracias a mejoras en la atención prenatal.Portafolio