Estas son las 16 nuevas playas de España con bandera azul en 2025

Un año más, la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) ha anunciado el listado de playas con bandera azul en España. Este 2025, nuestro país vuelve a ser el líder mundial, con un total de 642 arenales que cuentan con este distintivo dirigido a premiar aquellas playas con una calidad del agua excelente, que fomenten la educación ambiental, que cumplan con la legislación de medio ambiente y que tengan accesos fáciles y seguros, entre otros aspectos.
Para este verano, son 16 las playas que han obtenido una bandera azul por primera vez. Estas se distribuyen por varias zonas del país, e incluso una de ellas se ubica en el interior.

La playa Puerto de Sotogrande está ubicada dentro del Puerto Sotogrande y dispone de varios bares, restaurantes y chiringuitos cercanos, así como una variada gama de opciones para el ocio y los deportes acuáticos. Además, se encuentra junto a la exclusiva urbanización de Sotogrande.
Los Monteros (Málaga)
La playa de Los Monteros se ubica al este del municipio de Marbella, en una de las urbanizaciones más exclusivas de la localidad. Se trata de una de las más tranquilas de la zona y se extiende a lo largo de 450 metros de arena fina y dorada. Es perfecta para familia con niños pequeños por la poca profundidad de sus aguas y su escaso oleaje.
Cenicero-Las Dunas (Málaga)
Situada en la zona de Torrox-Costa, la playa de Cenicero-Las Dunas ofrece numerosos servicios para los bañistas, como salvamento y aseos públicos. Además, cuenta con buena accesibilidad hasta el arenal, aguas tranquilas y zonas de sombra.
Helgueras (Cantabria)
La playa de Helgueras se encuentra en la villa de Noja, en la costa oriental de Cantabria. Con 2.217 metros de longitud, desde el canal de salida de la Marisma Victoria a la playa hasta la Punta del Brusco. La playa cuenta con arena fina y dorada, y un ambiente tranquilo y salvaje gracias a su escaso grado de urbanización y la presencia de formaciones dunares.
Varador (Barcelona)
La playa del Varador es una de las más emblemáticas de Mataró por su proximidad al casco urbano. Es ideal tanto para familias, por sus zonas de recreo para los más pequeños, como para deportistas, ya que cuenta con instalaciones para practicar voleibol, baloncesto, fútbol y calistenia. Asimismo, dispone de una zona de baño adaptada para las personas con movilidad reducida. Se suma el alquiler de embarcaciones sin motor, zona de hamacas, restaurantes, chiringuitos y aparcamiento de bicicletas.
Callao (Barcelona)
Con 400 metros de largo, la playa del Callao (Mataró) cuenta con todo tipo de servicios: aseos, duchas, salvamento y socorrismo, bares y servicios adaptados para personas con movilidad reducida. Además, se ubica frente a una zona perfecta para pasear, hacer deporte y disfrutar de la gastronomía local.
Barques-Estació (Barcelona)
La playa de Barques-Estació, en el municipio de San Andrés de Llavaneras, se extiende paralela a la vía del tren ya la carretera N- II, con un camino de tierra que llega hasta Mataró. Presenta una arena de grano grueso y una entrada al mar muy suave.
El Bol (Alicante)
La playa del Bol de Altea destaca por su ambiente tranquilo y su gran belleza natural. Cuenta con dos espigones que protegen la costa y hacen que sus aguas sean tranquilas, además de un paseo marítimo lleno de restaurantes y bares con vistas al mar.
Punta Negra (Alicante)
La playa Punta Negra, en Dénia, es una zona de costa rocosa perfecta para los amantes del snorkel gracias a su rico fondo marino. Su ambiente suele ser muy tranquilo, ya que no es un lugar muy concurrido ni siquiera en temporada alta.
Ortigues-Campo (Alicante)Ubicada en Guardamar del Segura, la playa de Ortigues-Campo es un extenso arenal virgen de arena fina y dorada. Esta presenta espacios muy abiertos y sistema de dunas. Es perfecta para practicar deportes acuáticos como windsurf.
Fuente de los Baños (Castellón)
La Fuente de los Baños es una playa de interior situada en el curso del río Mijares, el principal de la provincia de Castellón. Aquí brota una fuente de aguas termales que no se mezcla con las aguas frías del Mijares, lo que convierte a este lugar en un cauce termal que se extiende aproximadamente por un kilómetro.
Guardamar de la Safor (Valencia)
La playa Centre es uno de los principales atractivos del municipio de Guardamar de la Safor. Esta conecta con las playas de la Babilònia, con sus típicas construcciones al pie de la arena, y la Roqueta, que ofrece acceso a personas con movilidad reducida.
Malvarrosa (Valencia)
En el municipio de Sagunto se encuentra la playa de Malvarrosa, con una extensión de 3,2 km de arena fina y grava. Hay un tramo reservado para el nudismo y a sus espaldas queda un sistema de dunas en las que crece vegetación mediterránea.
O Mende (Pontevedra)
La playa de O Mende se extiende con una forma de media luna, arena fina de color crema y restos de cochas. A su izquierda queda la depuradora de Teis, mientras que a la derecha se abre un paseo peatonal. Ubicada a las afueras de la ciudad de Vigo, tiene 90 metros de longitud y 20 metros de ancho.
Calblanque (Murcia)
El Parque Regional de Calblanque (Cartagena) se ubica en el extremo oriental del litoral murciano, entre Cabo de Palos y Portmán. A lo largo de su zona costera se encuentran una serie de playas y pequeñas calas prácticamente vírgenes de arenas finas y doradas, entre ellas la playa homónima.
El Arenal (Murcia)
La playa de El Arenal, en San Javier, es semiurbana y cuenta con 1.850 metros de largo y una anchura media de 18 metros. Sus suelos son de arena fina y dorada y suele presentar un alto grado de ocupación.
20minutos