Este es el mosquito más peligroso para todas las personas: ¿cómo reconocerlo?

Los mosquitos pueden ser peligrosos porque transmiten enfermedades a través de sus picaduras. Aunque la mayoría de los pinchazos son solo un pequeño bulto que arde y molesta, hay un tipo de insecto que es el 'más peligroso para todas las personas'. ¿Cuál es y como reconocerlo?
De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), el mosquito más peligroso para los humanos es el Anopheles, el cual propaga la malaria. Cada año, sólo esta enfermedad, mata a 600.000 personas (sobre todo niños y niñas) e incapacita durante días a otros 200 millones.
Una manera de identificar este mosquito es a través de sus palpos o extremidades (órganos sensoriales cerca de la probóscide) que son alargados y tan largos como la probóscide misma, es decir, la trompa por la que extraen la sangre.
También tienen alas moteadas o con patrones discretos de escamas blancas y negras. Las hembras, además de sus palpos, suelen tener hábitos nocturnos.(LEA: Esta araña es muy peligrosa para los seres humanos: ¿cómo identificarla?)

Mosquito
CDC USA
De acuerdo con el Instituto de Salud Global Barcelona, muchas especies de mosquitos, incluido el Anopheles, han desarrollado resistencia contra diversos insecticidas de uso generalizado y han cambiado sus hábitos alimentarios (ahora se alimentan en el exterior y más temprano) para evitar las mosquiteras y los hogares rociados con insecticidas.
(LEA: Pocos lo saben y es muy importante: ¿qué ruido espanta a las ratas?)
En los últimos años, el Anopheles stephensi, conocido históricamente como el vector asiático de la malaria, se está extendiendo rápidamente por África y plantea grandes retos a los esfuerzos de eliminación en la región.¿Qué es la malaria?
Mosquito
CDC USA
De acuerdo con el Ministerio de Salud de Colombia, Es una enfermedad producida por un parásito del género Plasmodium, el cual puede ser transmitido comúnmente por la picadura de la hembra del mencionado zancudo Anopheles.
(LEA: Los 7 consejos para ahuyentar las plagas de ratas de una vez por todas de su hogar)
Entre los síntomas más comunes de la enfermedad, que aparecen una semana después de adquirido el parásito, están fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, vómito, fatiga, y dificultad al respirar."En el territorio colombiano la transmisión de la malaria es del tipo de zonas inestables, con patrones endemo-epidémicos variables y focales en las diferentes regiones eco-epidemiológicas. El comportamiento de la morbilidad por malaria en Colombia en los últimos diecisiete años, ha mantenido una tendencia descendente y registrado un comportamiento con promedios anuales de 50.000 a 100.000 casos", señalaron oficialmente.
Portafolio