Estos son los alimentos ultraprocesados que no afectarían su salud, según un estudio

Alimentos ultraprocesados
iStock
Existen miles de investigaciones que han asegurado que alimentos que han pasado por grandes procesos industriales, como embutidos, galletas, papas fritas, otros pasabocas, pizzas industriales, salsas, bizcochos, helado, entre otros; son causantes de diversos problemas de salud que, incluso, se han llevado la vida de muchas personas durante décadas.
"Existe suficiente evidencia científica para afirmar que el consumo de alimentos ultraprocesados se asocia con una enorme cantidad de enfermedades metabólicas como la obesidad, las cardiovasculares, la diabetes mellitus tipo 2, algunos cánceres, enfermedades neurodegenerativas, las mentales y hasta la muerte", aseguró Javier Sánchez Perona, científico español, titular del Instituto de la Grasa (CSIC) y profesor de la Universidad Pablo de Olavide (España), para el diario EL TIEMPO.
(Le puede interesar: La obesidad infantil supera por primera vez al bajo peso en el mundo).
Sin embargo, la Asociación del Corazón de Estados Unidos (AHA, por sus siglas en inglés) presentó una nueva clasificación acerca de los alimentos ultraprocesados, destacando que la gran mayoría son perjudiciales, pero no todos (siempre y cuando se consuman de manera moderada).

Alimentos ultraprocesados
iStock
Y es que gran parte de los alimentos ultraprocesados tienden a tener una alta concentración de grasas saturadas, azúcares añadidos y sodio, constituyendo un verdadero riesgo para el sistema circulatorio y el funcionamiento cardiovascular.
(Siga leyendo: Inflación de alimentos: riesgo que jugaría en contra del bolsillo de los colombianos).
Según dicho listado, se podrían consumir de manera moderada yogures bajos en grasa y sin azúcar añadido, untables de mantequilla de maní o hummus, cereales integrales sin azúcar, panes y tortillas integrales (con más fibra), salsa de tomate baja en sodio y sin azúcar, y productos vegetales de soya con poco procesamiento.
¿Por qué los ultraprocesados son tan consumidos?Según el experto, los alimentos ultraprocesados no son saludables y están hechos con sustancias aditivas, como glutamato, espesantes y aglutinantes, lo que impiden que se dejen de comer.
"Son alimentos constituidos por formulaciones de ingredientes que tienen un elevado procesamiento industrial, en los que no se reconoce la materia prima. Contienen exceso de azúcares, sal y grasas saturadas añadidas, a los que se añaden también aditivos que mejoran sus cualidades sensoriales, como aromas, saborizantes, potenciadores del sabor, colorante, emulgentes, etc.", mencionó.
Según explicó, no todos "los embutidos o enlatados son ultraprocesados. Por ejemplo, una lata de melocotón en almíbar no es un ultraprocesado y el jamón cocido puede serlo o no, en función de los ingredientes, pero son ultraprocesados la mayoría de los lácteos saborizados, panes industriales, bizcochos, pasabocas, platos preparados, etc.".
PORTAFOLIO*Con información de EL TIEMPO - SALUD
Portafolio