Flypass y Gopass habilitan pago digital para Zonas de Parqueo Pago en Bogotá

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Flypass y Gopass habilitan pago digital para Zonas de Parqueo Pago en Bogotá

Flypass y Gopass habilitan pago digital para Zonas de Parqueo Pago en Bogotá

Parqueaderos

César Melgarejo / Portafolio

A partir del 20 de mayo, las Zonas de Parqueo Pago (ZPP) de Bogotá podrán pagarse a través de las aplicaciones móviles Flypass y Gopass, en una apuesta por digitalizar la gestión del estacionamiento en vía pública. Esta iniciativa es el resultado de alianzas entre la Terminal de Transporte de Bogotá y ambas plataformas tecnológicas, con el objetivo de brindar soluciones ágiles para los conductores de la capital.

Puede ver: 'Reparar la malla vial de Bogotá costaría $10,5 billones, serían cuatro alcaldías': IDU

Flypass, que inició operaciones en 2008 como el primer servicio de peaje electrónico interoperable en Medellín, anunció que habilita el pago de las 8.712 celdas de estacionamiento en vía regulado en Bogotá. Con esta integración, los usuarios podrán “pagar el estacionamiento en vía de Bogotá y Medellín, más de 163 peajes en Colombia y múltiples estacionamientos en centros comerciales, estacionamientos tradicionales, lavautos y gasolineras”, según un comunicado de la compañía.

“Siempre estamos pensando en cómo mejorar la movilidad a las personas, es por eso que a través de la autogestión del pago de las ZPP con la App de Flypass, los usuarios podrán registrar su estacionamiento con facilidad, extender su estadía si lo necesitan y tener total control de su tiempo en estos espacios de la vía pública”, afirmó Juan Camilo Henao, CEO de Flypass.

La App de Flypass permite al usuario localizar tramos disponibles de ZPP para parquear, autogestionar su pago y extender su estadía desde el celular. Además, permite evitar sanciones como las multas por cepo, que oscilan entre los 90.000 y 120.000 pesos. “Que en la capital las personas puedan autogestionar su servicio es sinónimo de avance, especialmente porque les permite mayor control de gastos y tiempos”, explicó Henao.

También vea: ¿Qué velocidad alcanzará el Metro en Bogotá y qué tan largo será?

Terminal de Transporte de Bogotá

Zonas de Parqueo Pago

Terminal de Transporte de Bogotá

La Terminal de Transporte de Bogotá también firmó una alianza con Gopass, una superapp colombiana de movilidad que ahora integra el pago de las ZPP en su plataforma. Según Rafael González, gerente de la entidad, “como empresa capaz de estructurar y operar soluciones de movilidad para Bogotá y la región, seguimos buscando aliados tecnológicos que nos permitan fortalecer nuestro ecosistema digital para brindar herramientas que faciliten el uso de las Zonas de Parqueo Pago”.

En la actualidad, las ZPP ofrecen más de 9.000 cupos de parqueo distribuidos en 13 localidades de la ciudad y han contribuido a la recuperación de más de 71 kilómetros de espacio público. González también señaló que “recientemente superamos los seis millones de usos y gracias a la mejora continua de nuestro ecosistema digital, hemos logrado que más de la mitad de los usos en la ZPP se realicen a través de nuestra app ZPP Bogotá”.La app de Gopass permitirá a los usuarios hacer el pago del estacionamiento en vía pública con el mismo método de pago ya vinculado a su cuenta. Según Jorge Miguel Camacho, CEO y cofundador de Gopass, “en Gopass buscamos que a través de nuestra oferta de productos podamos romper con las barreras que limitan y le quitan tiempo a las personas en materia de movilidad”.

Camacho explicó que “la integración de este servicio a nuestra aplicación está alineada a esta intención y ahora, podemos brindarle a nuestros usuarios con tan solo unos cuantos clics, soluciones innovadoras, ágiles y libres de complicaciones”. Para los usuarios premium de Gopass, no habrá costo adicional por el uso del servicio, mientras que quienes tengan membresía básica deberán pagar un recargo de 500 pesos.

Tanto Flypass como Gopass destacan que el nuevo sistema de autogestión se alinea con los modelos más avanzados implementados en ciudades europeas, donde el pago de estacionamiento se hace directamente desde dispositivos móviles. La posibilidad de gestionar el parqueo desde una app elimina la necesidad de buscar parquímetros físicos, portar efectivo o realizar trámites presenciales.

Puede interesarle: Yango lanza nuevas soluciones empresariales con IA y publicidad digital

Flypass

Flypass.

Además del componente tecnológico, la operación de las ZPP tiene un impacto social. Según González, “más de la mitad de los colaboradores son madres cabeza de familia, así como antiguos cuidadores de vehículos”, lo que representa una transición hacia empleo formal para personas que antes realizaban esta labor de forma informal.

Desde Flypass se resalta que el servicio de estacionamiento en vía pública no requiere el uso del Tag de peajes. “Sólo se necesita tener la cuenta Flypass habilitada y un medio de pago registrado”, indicó la empresa. Para quienes sí desean adquirir el Tag, está disponible en su sitio web, en plataformas de comercio electrónico y en puntos físicos de venta.

La compañía también informó que no se requieren membresías ni cláusulas de permanencia para acceder al servicio, y que los usuarios podrán acumular y redimir puntos a través del programa de fidelización Puntos Colombia.

Según Henao, “este lanzamiento en Bogotá es una evolución de este servicio, en donde la autogestión y sólo requerir descargar la App van hacer que sea mucho más fácil. Estamos seguros que el usuario valorará mucho este nuevo servicio. Flypass busca cuidar el tiempo de las personas”.

PAULA GALEANO BALAGUERA

Periodista de Portafolio

Portafolio

Portafolio

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow