En Alemania se discutió demasiado tarde: Europa
%2Fs3%2Fstatic.nrc.nl%2Fimages%2Fgn4%2Fstripped%2Fdata128542857-efeaa3.jpg&w=1280&q=100)
Las elecciones en Alemania fueron una montaña rusa: primero se trató de la economía, después de la interferencia estadounidense en estas elecciones, de una política de asilo más estricta, del mantenimiento del Firewall (el rechazo a la cooperación con la derecha radical AfD) y finalmente también de la posible salida de Trump de Europa. El resultado de esta terapia de choque abreviada es que el elector alemán se da cuenta mejor que nadie de lo importante que es para la política tomar ahora un nuevo rumbo. Esto también queda claro en la participación históricamente alta del 84 por ciento, la más alta desde 1990.
La pregunta es si el elector está bien informado sobre los grandes retos que afronta el país en esta campaña electoral. Este tema apenas fue discutido durante la campaña. Con sus programas electorales, los partidos que se pretende formar en la nueva coalición, CDU y SPD, han ofrecido deliberadamente un buen espectáculo. El programa de la CDU, en particular, está avanzando rápidamente a pasos agigantados. El punto de partida del partido es que la confianza en la economía se restablecerá automáticamente después de los recortes en el gasto público, la desregulación y los recortes de impuestos para los ciudadanos y las empresas. Pero esto no es algo seguro.
Los socialdemócratas también han hecho promesas que no pueden cumplir. Según el canciller Olaf Scholz, el apoyo militar a Ucrania no puede darse a expensas de la política social: no se trata de una solución excluyente, sino de ambas. El SPD promete alivios fiscales para los ingresos medios-bajos, una reducción del IVA y un aumento del salario mínimo.
Entonces, bonitos regalos. Pero es poco probable que todo el paquete pueda realizarse.
Lea también
Alemania elige al partido radical de derecha AfD como segundo partido más grande del país, pero la oposición también está creciendo/s3/static.nrc.nl/wp-content/uploads/2025/02/24064637/data128501766-72a796.jpg)
Porque los retos que se avecinan para el nuevo Gobierno alemán no tienen precedentes. Por ejemplo, está el mantenimiento atrasado de escuelas, carreteras y puentes que surgió durante los años de Merkel. Se estima que se necesitarán 50.000 millones de euros para renovar escuelas y nada menos que 400.000 millones de euros para el mantenimiento y la construcción de autopistas, ferrocarriles e infraestructuras energéticas.
El gasto de defensa también debería incrementarse del 2 por ciento del PIB al 3,5 por ciento. Un cálculo sencillo muestra que el presupuesto de defensa tendría que aumentar de casi 90.000 millones de euros a 150.000 millones. No hay mención de esto en ninguno de los manifiestos electorales.
El mayor desafío que enfrenta Alemania es si el país, como la economía más importante de la UE, es capaz de tomar el liderazgo en Europa para que la UE pueda mantenerse en el nuevo juego de poder geopolítico. El canciller electo Friedrich Merz está convencido de que Alemania debe asumir este papel. Ciertamente hay oportunidades, pero el liderazgo en la UE no es gratuito. Scholz también se dio cuenta de esto. Durante su conocido discurso de Zeitenwende , poco después de la invasión rusa de Ucrania, destacó la importancia de construir la próxima generación de aviones de combate junto con Francia. A la hora de la verdad, el ministro de Defensa alemán no encargó aviones de combate Eurofighter, sino los F-35 estadounidenses, cuya entrega puede realizarse con mucha más rapidez.
Paraguas de seguridadLas cosas nunca salieron bien para Macron. En agosto de 2022, Scholz inició la Iniciativa Escudo Celestial Europeo (ESSI) para lograr un sistema de defensa aérea europeo integrado. Se podría decir que es un ejemplo de liderazgo alemán exitoso. Actualmente participan 23 países. Entre las ausencias notables destacan Francia e Italia, que están desarrollando sus propios sistemas de defensa aérea que no están involucrados en el ESSI.
La búsqueda francesa de autonomía europea no está exenta de intereses personales. Si el paraguas de seguridad estadounidense caducara, Alemania y los Países Bajos buscarían protección en la forma de un arma nuclear europea. Como potencia nuclear, Francia puede desempeñar un papel importante en este ámbito, pero seguramente querrá algo a cambio.
También tiene suma importancia para Alemania la relación con Polonia, que adquiere cada vez mayor importancia económica y militar. Pero Scholz tampoco ha logrado intensificar las relaciones con el nuevo gobierno polaco de Tusk. Tusk no puede darse el lujo de avanzar junto a Alemania sin un gesto generoso del gobierno alemán.
Al fin y al cabo, el partido polaco PiS lo retrata constantemente como un agente de Alemania. Así que Donald Tusk debe ser capaz de explicar por qué está dando un giro hacia Alemania. En Polonia existe mucho desacuerdo sobre el aumento de los controles fronterizos que les hacen perder tiempo innecesariamente a los viajeros polacos. Además, Polonia está firmemente comprometida con el fortalecimiento del flanco oriental de la OTAN y el gasto de defensa europeo. Por eso Merz también tendrá que abrir su billetera para mejorar estructuralmente las relaciones con Polonia.
Restaurando la confianzaAdemás, la necesidad de reformar realmente la UE aumenta cada día. El camino que Mario Draghi señaló en el informe que lleva su nombre –más mercado, más innovación, más inversión en infraestructura digital– fue rechazado por Merz porque cuesta demasiado dinero.
La principal tarea del nuevo gabinete es recuperar la confianza de los ciudadanos y las empresas. En varios distritos electorales de Alemania del Este, como Bautzen y los Montes Metálicos, el partido radical de derecha AfD obtuvo más del 45 por ciento de los votos. La AfD tiene una visión del mundo muy diferente, en la que los problemas internos ocupan un lugar central. Especialmente en Alemania del Este, la fiesta se ha convertido en una parte integral de la cultura regional. Ya no puedes evitarlo. Es urgente restablecer la confianza en la política. La política alemana tendrá que volver a ofrecer una perspectiva creíble para el futuro que ofrezca simultáneamente soluciones a los problemas locales, regionales, nacionales y europeos.
Merz tiene una ventaja: existe un sentido de urgencia sobre el papel de Alemania en Europa. Esto es lo que ha conseguido esta campaña electoral y, en particular, la implicación estadounidense.
nrc.nl