Hallazgos arqueológicos sensacionales. Se sabe quién construyó realmente la Gran Pirámide.

Los recientes descubrimientos del equipo del egiptólogo Dr. Zahi Hawass arrojan nueva luz sobre esta vieja hipótesis y cambian la forma en que vemos a los constructores de esta de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
Durante la última expedición arqueológica en Egipto, dirigida por el Dr. Zahi Hawass, se hizo un descubrimiento que podría cambiar para siempre la historia de la construcción de pirámides. El equipo de investigadores encontró dibujos antiguos en el interior de la Gran Pirámide: inscripciones dejadas por los propios trabajadores que participaron en su construcción.
“Con la nueva tecnología, realmente se puede ver cada pequeño grafiti y recientemente tuvimos una expedición trabajando dentro de cinco cámaras grabando cada pequeño fragmento o pequeña letra que fue escrita y dejada por las bandas que construyeron las pirámides”, dijo el Dr. Hawass a Matt Beall en el podcast Limitless.
Como señaló el egiptólogo, no hay duda sobre la autenticidad de la inscripción. "No hay posibilidad" de que los dibujos fueran falsificados, afirmó categóricamente. En su opinión, esto demuestra no solo la participación activa de los egipcios en la construcción de las pirámides, sino también que eran un pueblo libre.
Tumbas a la sombra de la pirámideAdemás de los grafitis, el equipo de Hawass también descubrió tumbas pertenecientes a los constructores de la pirámide. Este hallazgo es particularmente significativo porque sugiere que estas personas no fueron tratadas como esclavos, sino con respeto y dignidad.
“Las tumbas pueden confirmar dos hechos importantes: el primero son los nombres encontrados en la parte superior del cementerio, que indican que los trabajadores que construyeron las pirámides eran egipcios”, dijo Hawass.
La segunda se refiere al entierro en sí. «Si hubieran sido esclavos, nunca habrían sido enterrados a la sombra de las pirámides; si hubieran sido esclavos, nunca habrían preparado tumbas para reyes y reinas por la eternidad», añadió, enfatizando la importancia cultural de los lugares de entierro en el antiguo Egipto.
La ciudad de los trabajadores y la vida cotidiana en la obraGracias al trabajo del arqueólogo Mark Liner, también fue posible identificar la zona al este de la Gran Pirámide como una especie de "ciudad obrera". Allí no solo había viviendas, sino también la infraestructura necesaria para alimentar a miles de personas. En este lugar se encontraron los restos de una panadería, lo que constituye una prueba más de que las pirámides no fueron construidas por esclavos, sino por grupos organizados de trabajadores.
Durante las excavaciones, también se descubrieron miles de huesos de animales. Como señaló el Dr. Hawass, esta es otra prueba más que contradice las ideas previas sobre la dieta simple y deficiente de los trabajadores.
“Los huesos fueron examinados por un experto que determinó que provenían de aproximadamente 11 vacas y 13 cabras, suficientes para alimentar a 10.000 trabajadores cada día”, enfatizó el egiptólogo.
Esto desmiente la teoría de que los constructores vivían solo de pan, ajo y cebolla. Los restos encontrados demuestran que tenían acceso a la carne y estaban bien alimentados, lo que no habría sido posible con el trabajo esclavo.
La tecnología y el poder de la mano humana¿Cómo se construyó exactamente la pirámide? La respuesta del Dr. Hawass, aunque sorprendente, se basa en la fuerza física de las personas y en técnicas de transporte sencillas pero eficaces.
“Llegaban los trabajadores, algunos cortaban las piedras, les daban forma y otros las transportaban en trineos de madera hasta la base de la pirámide”, describió el egiptólogo el proceso. Añadió que los bloques de roca se trasladaban a niveles superiores mediante una rampa construida con escombros y barro.
Aunque este método pueda parecer primitivo hoy, en su época fue eficaz y permitió la construcción de uno de los monumentos más grandes y precisos de la historia de la humanidad.
El “Gran Vacío” y el micro-robot: otro misterio por resolverDurante su conversación con Matt Beall, el Dr. Hawass también mencionó un intrigante proyecto de exploración que se lanzará a principios del próximo año. Beall, emprendedor estadounidense y presentador de podcasts, anunció que ayudará a financiar la exploración del llamado "Gran Vacío" de la Gran Pirámide. Este espacio se descubrió en 2017, pero se desconoce su propósito exacto.
Según Hawass, el "Gran Vacío" se encuentra sobre la Gran Galería y tiene el tamaño de dos camiones. Beall explicó que se utilizará un robot especial, de tan solo seis milímetros de ancho, para explorarlo. El dispositivo se enviará a través de túneles y grietas especiales dentro de la pirámide para llegar a la misteriosa cámara y proporcionar las primeras imágenes de su interior.
Lea también: El ADN de este hombre cambia la historia de Egipto. Los científicos están impactados. Lea también: Cambios en el paraíso con todo incluido. Tienes que verlo antes de volar.
Wprost