Polonia tiene el segundo nivel más bajo de uso de IA por parte de las empresas de la UE

Solo el 5,9 % de las empresas polacas utilizan herramientas de IA, la segunda cifra más baja de la Unión Europea, según los últimos datos de Eurostat. En cambio, en algunos países de la UE, más de una cuarta parte de las empresas utilizan IA.
Las cifras aparecen destacadas en un nuevo informe del Instituto Económico Polaco (PIE), un grupo de expertos vinculado al Estado, que también realizó una encuesta complementaria a 1.000 empresas polacas sobre su uso de IA.
El instituto descubrió que más de la mitad de las micro y pequeñas empresas de Polonia no consideran que la inversión en IA sea importante, a pesar de que estas empresas representan el 45,3% del PIB del país y más del 99% de todas las empresas.
«Estas cifras no son optimistas en cuanto al aumento del uso de la inteligencia artificial en las empresas», concluyó PIE. «Cambiar esta situación debería ser una prioridad; de lo contrario, las empresas polacas podrían perder cuota de mercado frente a competidores extranjeros que se modernizan más rápidamente».
📢🤖 ¡Estreno del nuevo informe de PIE!
La IA puede reducir costes, mejorar la calidad y agilizar los procesos empresariales. Si queremos aprovechar al máximo su potencial, necesitamos una nueva estrategia.
🗞Instituto Económico Polaco en un nuevo informe "En busca de... pic.twitter.com/TbC6uA5UMP
— Instituto Económico Polaco (@PIE_NET_PL) 30 de junio de 2025
PIE citó datos de Eurostat publicados a principios de este año, que mostraban que las empresas polacas están significativamente por detrás de sus homólogas de la UE en la adopción de herramientas digitales, incluida la IA.
En toda la UE, el 13,5 % de las empresas con 10 o más empleados declararon utilizar IA en 2024, frente al 8 % de 2023. Las tasas de adopción más altas se registraron en Dinamarca (27,6 %), Suecia (25,1 %) y Bélgica (24,7 %). Las más bajas se registraron en Rumanía (3,1 %), Polonia (5,9 %) y Bulgaria (6,5 %).
Todos los Estados miembros de la UE informaron un aumento en el uso de IA en comparación con 2023. Suecia registró el mayor aumento interanual, de 14,7 puntos porcentuales, seguida de Dinamarca (+12,4 puntos) y Bélgica (+10,9 puntos). Polonia aumentó su uso de IA en tan solo 2,2 puntos.
La propia investigación de PIE sugiere que es improbable que el cambio se produzca rápidamente. Su encuesta reveló que el 55 % de las microempresas y pequeñas empresas describieron las inversiones en IA como «nada importantes» o «bastante poco importantes», en comparación con el 29 % de las medianas empresas y el 27 % de las grandes empresas.
En cambio, el 25% de las microempresas, el 21% de las pequeñas empresas, el 35% de las medianas empresas y el 37% de las grandes empresas afirmaron que las inversiones en IA eran “muy importantes” o “bastante importantes”.
PIE advierte que la falta de una estrategia nacional coordinada está frenando la adopción de IA en toda la economía, pero reconoce que el gobierno está en proceso de desarrollarla.
En noviembre, el gobierno polaco anunció una inversión de 1000 millones de zlotys en inteligencia artificial , incluyendo el desarrollo de un modelo de lenguaje extenso (LLM) polaco, que se puso en marcha en febrero. Ese mismo mes, Polonia también firmó un memorando de entendimiento con Google para establecer una colaboración estratégica en el desarrollo de la IA .
Según el instituto, el enfoque más eficaz sería vincular el desarrollo de la IA con la política industrial y priorizar el desarrollo de tecnologías nacionales, reduciendo así la dependencia de las extranjeras.
Como parte de sus recomendaciones, el PIE describe tres posibles enfoques para dar forma a esa estrategia.
El primero es un enfoque de pila tecnológica, que se centra en los componentes clave necesarios para la implementación de la IA: hardware, infraestructura de red, software y aplicaciones. Este modelo busca identificar las dependencias tecnológicas e identificar áreas con potencial económico.
Google ha anunciado una "asociación estratégica" con Polonia para desarrollar inteligencia artificial.
El liderazgo, las ambiciones y el talento de Polonia le han otorgado una nueva posición en la innovación europea, afirma el CEO de Google, @sundarpichai https://t.co/ITXWemFZIR
— Notas de Polonia 🇵🇱 (@notesfrompoland) 13 de febrero de 2025
El segundo enfoque implica identificar sectores clave de la economía donde es probable que la IA tenga el impacto más significativo.
PIE enfatiza que la IA es una tecnología de propósito general con el potencial de transformar prácticamente todas las industrias. Por lo tanto, las decisiones sobre dónde priorizar el desarrollo de la IA no deben basarse únicamente en dónde se puede utilizar la tecnología, sino en objetivos nacionales de desarrollo más amplios y prioridades de política industrial.
El tercer enfoque recomendado se centra en el uso de la IA para abordar los principales desafíos socioeconómicos. El instituto sugiere que Polonia debería centrarse primero en la atención médica, la transición energética y la seguridad nacional, que son áreas donde el uso de la inteligencia artificial puede aportar beneficios sociales y económicos.
El gobierno de Polonia ha lanzado un Modelo de Lenguaje Amplio Polaco (PLLUM) que está disponible gratuitamente y tiene como objetivo respaldar el desarrollo de la IA.
En particular, se utilizará para crear asistentes virtuales destinados a ayudar a proporcionar servicios públicos https://t.co/z0gdWkM4OH
— Notas de Polonia 🇵🇱 (@notesfrompoland) 24 de febrero de 2025
Crédito de la imagen principal: Emiliano Vittoriosi / Unsplash
notesfrompoland