Se apoderan de los pisos de personas mayores y los ubican en residencias de ancianos. Procedimiento brutal en Polonia

- En los hogares de asistencia social (ADS) administrados por entidades públicas, se aplican reglas específicas para el cobro de tarifas, resultantes de la Ley de Asistencia Social.
- Sin embargo, como señala la Asociación de Municipios y Distritos de Wielkopolska, estas normas, que en general no generan controversia, contienen una importante laguna.
- Una de sus consecuencias son los escandalosos casos de familiares que extorsionan inmuebles a residentes de residencias sociales.
- - Las consecuencias de tales procedimientos recaen sobre los municipios y son incompatibles con lo que los familiares se comprometieron entre sí - subrayan funcionarios del gobierno local.
La Asociación de Municipios y Distritos de Wielkopolska (SGiPW) ha emitido una posición sobre los costes que soportan los municipios por la estancia en un hogar de asistencia social (APS) de personas para las que se ha establecido una obligación legal de proporcionar cuidados por parte de otra entidad o personas físicas .
La organización recuerda que las residencias de asistencia social gestionadas por entidades públicas están sujetas a unas normas de cobro de tarifas estrictamente definidas, resultantes de la Ley de Asistencia Social.
De acuerdo con estas reglas, el municipio puede ser una de las partes que participan en los costos de la estadía de un residente en una residencia de ancianos, pero solo por el monto de la diferencia entre el costo promedio de mantener a una persona mayor en una residencia de ancianos y las tarifas pagadas por la familia, y suponiendo que la persona mayor no soporte la tarifa completa él mismo.
En principio la normativa es clara y no plantea ninguna controversia. Sin embargo, los miembros de la Asociación de Municipios y Distritos de Wielkopolska llaman la atención sobre una laguna legal que, en opinión de los municipios, es profundamente inmoral y socialmente injusta.
La internación de una persona en una residencia de ancianos se realiza mediante una decisión de los servicios sociales del municipio.Hay situaciones en que personas mayores que ya están solas y enfermas son cuidadas por miembros de su familia extensa (no descendientes ni ascendientes), lo que incluye el traslado de esta persona a su lugar de residencia permanente en una comuna distinta de aquella en la que está empadronado el mayor.
- leemos en la posición de la Asociación de Municipios y Distritos de Wielkopolska firmada por Jacek Gursz, presidente de SGiPW, alcalde de Chodzież.
Después de varios meses de cuidar a esa persona, la familia la coloca en un hogar de asistencia social. En tal caso, la colocación de dicha persona en una residencia de ancianos se realiza en virtud de una decisión de los servicios sociales de la comuna en la que la persona se encontraba en ese momento, y los costos se cargan a la comuna de la última estancia, pero debido al registro y no a la estancia real de la persona . Este solo hecho genera oposición entre los gobiernos locales y crea una sensación de gran injusticia.
Casos escandalosos de los llamados contratos de rentas vitaliciasPero aún más indignante es la situación en la que miembros de la familia extensa del paciente (no descendientes ni ascendientes), antes de internarlo en un hogar de asistencia social , concluyen con él una denominada escritura notarial de custodia. contrato de renta vitalicia .
En este acuerdo, se comprometen a proporcionar cuidados y manutención al tutelado hasta el final de su vida, a cambio de transferirles la propiedad en forma de un inmueble con casa y terrenos agrícolas, y no quieren cubrir los costos de su estancia en el hogar de asistencia social, justificando esto con una situación financiera difícil.
Lamentablemente, en el procedimiento de recurso ante la Junta de Apelaciones del Gobierno Local (SKO), este organismo no tiene en cuenta el argumento del contrato de renta vitalicia celebrado notarialmente y las obligaciones familiares que de él se derivan. Sin embargo, indica la obligación del municipio de pagar la estancia de su residente en una residencia de ancianos.
Se produce una situación extraña en la que la familia del paciente se apodera de su propiedad.Esta posición del órgano de segunda instancia es escandalosa, pero resulta de un vacío legal al no existir una normativa que obligue a los organismos de la Administración pública a verificar las obligaciones recíprocas entre personas físicas, como son los contratos notariales de rentas vitalicias.
En el ejemplo anterior se produce una situación extraña en la que la familia de una persona necesitada se hace cargo de su propiedad valorada en varios millones de zlotys a cambio de proporcionarle cuidados, y luego se aprovecha de un vacío legal y crea una situación en la que los costes de estos cuidados son asumidos por la comuna en forma de una tarifa por colocar a la persona en un hogar de ancianos.
Si bien existe un contrato de obligación notarial, éste no es detectado por las instituciones públicas durante los trámites del KPA. Tampoco existe ningún organismo que haga cumplir sus disposiciones.
Una laguna en la normativa permite que se tomen medidas escandalosas a la luz de la ley- El caso descrito anteriormente muestra claramente un vacío legal que permite que tales acciones se tomen legalmente y no sufran ninguna consecuencia - señala SGiPW.
Tenemos una situación en la que incluso hay un fraude inmobiliario y las consecuencias de tal procedimiento recaen sobre los municipios y son incoherentes con lo que los familiares se han comprometido entre sí.
- leemos en la posición de SGiPW.
Sus autores añaden que tampoco hay certeza de que el vacío legal no sea cada vez más aprovechado por ciudadanos deshonestos. "Por eso vale la pena tomar medidas correctivas hoy y crear una situación en la que las personas enfermas y solitarias no pierdan sus propiedades a manos de familiares astutos que, al final, usan lagunas legales para deshacerse de ellos a expensas de los municipios", enfatiza la asociación.
Demandas clave de los gobiernos locales respecto a la financiación de la estancia en una residencia de bienestar socialTeniendo en cuenta las cuestiones mencionadas anteriormente y actuando en interés de los municipios afectados, así como de las personas mayores que a veces se ven involucradas en tales situaciones, la Asociación de Municipios y Distritos de Wielkopolska pide:
- ampliar la lista de personas obligadas a pagar tasas por la estancia en una residencia de asistencia social, mediante una disposición adecuada en el art. 61 de la Ley de asistencia social, apartado 1, punto 2, sobre las personas que recibieron un regalo en forma de inmueble (esta cuestión puede depender del valor del regalo);
- introducir normas legales que indiquen claramente que en los casos descritos anteriormente los costes de estancia en una residencia de ancianos no corren a cargo del municipio, sino de la persona que se ha comprometido a prestar cuidados de conformidad con el contrato de renta vitalicia;
- Introducir el principio de pago de los servicios sociales por la comuna de estancia efectiva en el momento del acontecimiento, y no por la comuna de la última inscripción. Las cuestiones relativas a la jurisdicción local de residencia también deberían aplicarse a una persona incapacitada, incluso si el tutor legal vive en otra comuna;
- permitir la recuperación de los pagos por una estancia en una residencia de ancianos a partir del patrimonio, independientemente del tipo de relación.
portalsamorzadowy